Riesgos ergonómicos de los profesionales de enfermería en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2018

Descripción del Articulo

Los problemas de salud relacionados a la ergonomía han adquirido relevancia en los últimos años según estudios recientes. Los profesionales de Enfermería que laboran en el ámbito asistencial de Gastroenterología se encontrarían expuestos a ciertos factores de riesgo ergonómico que podrían estar asoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Jiménez, María Belén, Huanchaco Mejía, María Isabel
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/3870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/3870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Personal de Enfermería en Hospital
Riesgos Laborales
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima). Servicio de Gastroenterología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Los problemas de salud relacionados a la ergonomía han adquirido relevancia en los últimos años según estudios recientes. Los profesionales de Enfermería que laboran en el ámbito asistencial de Gastroenterología se encontrarían expuestos a ciertos factores de riesgo ergonómico que podrían estar asociados a la adopción de posturas forzadas, manipulación inadecuada de equipos y pacientes así como a la realización de movimientos repetitivos en las extremidades superiores. El presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de riesgo ergonómico en los profesionales de enfermería durante los procedimientos realizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La investigación será de tipo descriptiva y de corte transversal, la población estará conformada por 35 licenciadas de Enfermería y la técnica de recolección será la encuesta, para esto se empleará un cuestionario adaptado que evalúa 3 dimensiones: posturas corporales, manipulación de cargas y frecuencia de movimientos, y consta de 7 preguntas. Los resultados obtenidos serán ingresados a una base de datos estadístico para su análisis. Para identificar el nivel de riesgo ergonómico se obtendrán tablas de distribución de frecuencia según escalas de clasificación de los puntajes de riesgos ergonómicos según técnica de estaninos. Los resultados serán presentados en tablas, cuadros y gráficos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).