Diseño y ensamblaje de un biosensor electroquímico para el diagnóstico de tuberculosis (TB) por medio de la detección de ADN transrenal de Mycobacterium tuberculosis amplificado por PCR
Descripción del Articulo
La tuberculosis (TB) es uno de los problemas de salud más importantes de toda la historia de la humanidad. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esto se debe en mayor parte a la falta de un método de diagnóstico que sea barato, exacto y preci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/7265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas Biosensibles Tuberculosis -- Diagnóstico Mycobacterium tuberculosis ADN Reacción en Cadena de la Polimerasa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03 |
Sumario: | La tuberculosis (TB) es uno de los problemas de salud más importantes de toda la historia de la humanidad. A pesar de su antigüedad, sigue siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Esto se debe en mayor parte a la falta de un método de diagnóstico que sea barato, exacto y preciso; sin mencionar que muchos métodos son invasivos ya que requieren sangre o flaquean debido a la incapacidad de producir esputo de muchos grupos de pacientes. Como respuesta se propone emplear biosensores electroquímicos en muestras de fácil obtención, como es la orina. El ensamblaje de biosensores no requiere una inversión importante, sin mencionar que presentan una mayor sensibilidad que otros métodos. En este trabajo se presenta un nuevo método de diagnóstico empleando biosensores electroquímicos para la detección de ADN de Mycobacterium tuberculosis (MTB) extraído a partir de la orina de pacientes afectados por tuberculosis (TB) por medio de las pruebas de voltametría cíclica e impedancia. Se trabajó con una secuencia de capas previamente estandarizadas de hidroxilos, 3-Aminopropil trietoxisilano (APTES) y 1,4-fenilendiisotiocianato (PDITC) inmovilizadas sobre un vidrio FTO sobre las cuales se incorporaron nuevas capas de sonda de captura y etanolamina. Se determinó que las concentraciones óptimas de la sonda de captura y de etanolamina fueron de 1uM y 50mM respectivamente. Al realizar la curva de calibrado se obtuvo que el límite de detección para la prueba de voltametría cíclica fue de 8.28ng de ADN y para la prueba de impedancia fue de 0.828ng de ADN. En el experimento con orina dopada con ADN de MTB se obtuvo que la cantidad mínima detectada fue 1fg de ADN empleando ambas pruebas. La optimización y miniaturización de este nuevo método podría contribuir a la lucha contra esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).