Necesidad de uso de sulfato de magnesio en pacientes con exacerbación aguda de asma severa atendidos usando broncodilatadores inhalados versus nebulizados, en la emergencia pediátrica del Hospital Cayetano Heredia durante los años 2019, 2020 y 2021.

Descripción del Articulo

La exacerbación o crisis asmática es una patología muy frecuente dentro de la atención de emergencia de los hospitales durante la etapa pediátrica. La base del tratamiento son los broncodilatadores ya sean administrados vía MDI y espaciador o nebulizados, considerando que en revisiones y guías actua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Davila, Beatriz Angelica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exacerbación Asma
Asma Severa
Sulfato de Magnesio
MDI
Nebulización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:La exacerbación o crisis asmática es una patología muy frecuente dentro de la atención de emergencia de los hospitales durante la etapa pediátrica. La base del tratamiento son los broncodilatadores ya sean administrados vía MDI y espaciador o nebulizados, considerando que en revisiones y guías actuales sobre manejo de crisis asmática se prefiere la administración vía MDI y espaciador por tener mayores beneficios frente al uso de nebulización, evidenciándose incluso disminución en las tasas de admisión hospitalaria en población pediátrica usando esta técnica de administración. En pacientes que no responden a la primera línea de tratamiento con broncodilatadores durante la primera hora, se recomienda la administración de sulfato de magnesio endovenoso, ya que mejora la función pulmonar y existe disminución de hospitalizaciones. Durante la pandemia por COVID-19 se restringieron el uso de nebulizaciones por el alto riesgo de transmisión de la infección, lo cual nos ha permitido plantear un estudio con el objetivo de determinar la necesidad de uso de sulfato de magnesio en pacientes con exacerbación aguda de asma severa, luego de la primera hora de terapia de crisis convencional con broncodilatadores, atendidos en la emergencia pediátrica de un hospital nacional, durante los años 2019 a 2021, considerando la comparación puesto que el primer año se utilizó la administración de broncodilatadores por vía nebulizada, mientras en los años 2020 y 2021 fue vía inhalada con MDI y espaciador. La metodología de diseño es un estudio de descriptivo retrospectivo, se diseñará una ficha de recolección de datos para extraer datos precisos de las historias clínicas de los pacientes pediátricos con exacerbaciones de asma, que permita construir una base sólida en el Microsoft Excel de forma sistematizada para su posterior traslado al paquete SPSS versión 25, el cual facilitará el cálculo de estadísticos descriptivos relacionados a cada objetivo formulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).