Índice de función miocárdica fetal como factor predictivo de resultado perinatal adverso en pacientes con diabetes mellitus gestacional no controlada, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, estudio prospectivo

Descripción del Articulo

Se recomienda la vigilancia fetal en pacientes con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) A2 con un pobre control de glicemia, a partir de las 32 semanas de edad gestacional. No se ha definido el tipo de prueba de bienestar fetal (PBF) que debería usarse. Al tratarse de un problema metabólico, que prod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Li Holguin, Wuinny Aylent
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de Tei
Diabetes Mellitus Gestacional
DMG
MPI
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Se recomienda la vigilancia fetal en pacientes con Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) A2 con un pobre control de glicemia, a partir de las 32 semanas de edad gestacional. No se ha definido el tipo de prueba de bienestar fetal (PBF) que debería usarse. Al tratarse de un problema metabólico, que produce una disfunción cardiaca, se plantea el uso del Índice de Tei en dicha población. Objetivo: Evaluar la función cardiaca fetal mediante el Índice de Función Miocárdica Fetal (MPI), como factor predictivo de resultado perinatal adverso en pacientes con Diabetes Mellitus Gestacional no controlada, estudio prospectivo, en el período de Julio 2022 – Julio 2024, en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Diseño de Estudio: Observacional analítico, correlacional, prospectivo y corte trasversal Muestra: Todas las pacientes gestantes de más de 24 semanas de edad gestacional atendidas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el período Julio del 2022 hasta Julio del 2024. Método: Se llenará una ficha de recolección de datos sobre datos obtenidos de todas las gestantes de más de 24 semanas que acudan a consultorio externo de Obstetricia, del HNAL, a quienes se les clasificará en el grupo control o casos, según el resultado de su Test de Tolerancia Oral a la Glucosa (TTOG) 75 g. Se tomará el Índice de Tei según técnica descrita por Hernández Andrade et. al, a partir de la semana 34 – 37 semanas. Estadígrafo de estudio: Se calculará la estimación puntual e intervalo de confianza del 95%, al evaluar la asociación de MPI como factor predictor del resultado perinatal adverso, en pacientes con DMG A1 y DMG A2, respectivamente, en el modelo de regresión lineal generalizado con enlace logit.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).