El desempeño laboral del capital humano e incidencia en la gestión económica de las universidades públicas de la región Puno, periodos 2016 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un diagnóstico de las debilidades y deficiencias del capital humano con bajo nivel de cumplimiento de los objetivos trazados por la entidad universitaria pública de nuestra región. Hay que destacar que el capital humano en la nueva ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cruz, Yeni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13443
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos Humanos
Desempeño Laboral
Gestión Pública
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar un diagnóstico de las debilidades y deficiencias del capital humano con bajo nivel de cumplimiento de los objetivos trazados por la entidad universitaria pública de nuestra región. Hay que destacar que el capital humano en la nueva economía es el motor del desarrollo organizacional, constituyendo la principal ventaja de las compañías para desenvolverse en sus entornos. El proceso de investigación partió del siguiente objetivo general: Determinar la incidencia del desempeño laboral del Capital humano en la gestión económica de las Universidades Públicas de la Región Puno; por consiguiente, para el desarrollo de la investigación se hizo uso de los métodos científicos, tales como el descriptivo, analítico y deductivo; así mismo, se aplicó técnicas e instrumentos de recolección de datos tales como la encuesta y el cuestionario, aplicado a los funcionarios públicos de las oficinas administrativas de Contabilidad, Planificación y Presupuesto de las Universidades Públicas de la Región Puno. Los resultados se resumen en lo siguiente: Falta de presupuesto para las capacitaciones del personal; baja interacción en trabajos en equipo por parte del personal; bajo nivel de reconocimiento y estímulos al personal; reducción de otros ingresos de la entidad, incremento del gasto de personal e incumplimiento de metas presupuestarias de gastos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).