Calidad de servicios del programa CUNA MÁS en el Centro Infantil de Atención Integral de Salcedo - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como propósito de conocer la “Calidad de servicios del programa CUNA MÁS en el Centro Infantil de Atención Integral de Salcedo - 2017” y conocer el nivel de servicios en las dimensiones de confiabilidad, elementos tangibles, seguridad, empatía y capacidad de respuesta. La m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14295 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Elementos tangibles Empatía Fiabilidad Seguridad |
Sumario: | El presente estudio tiene como propósito de conocer la “Calidad de servicios del programa CUNA MÁS en el Centro Infantil de Atención Integral de Salcedo - 2017” y conocer el nivel de servicios en las dimensiones de confiabilidad, elementos tangibles, seguridad, empatía y capacidad de respuesta. La metodología utilizada es de carácter mixta, de tipo descriptivo y explicativo. Para medir la calidad del servicio del Programa Nacional CUNA MÁS en el CIAI de Salcedo, la técnica utilizada fue la encuesta modelo SERVQUAL y como instrumento la escala de Likert de tipo ordinal, la cual permitió obtener de manera sistemática la satisfacción de los usuarios y el índice de calidad en el servicio entregado. Se trabajó con una muestra de 70 familias usuarias. Las pruebas de hipótesis se realizaron con la prueba de Chi cuadrado al 95% de confianza. Los resultados respecto a la calidad de servicio nos permiten atribuir que existe una equivalencia entre el servicio de calidad percibida y esperada (44.29 % para ambos indicadores) en la dimensión de confiabilidad. En la dimensión elementos tangibles lo percibido fue de 40% en el nivel muy satisfecho y la expectativa era de 40% de satisfactorio, con lo que se prueba que la calidad de servicio percibido fue similar a las expectativas. Lo mismo sucede con las dimensiones como “Seguridad” (42.86 %) y “Empatía” (44.29 %); es decir, no existe diferencia entre lo esperado y lo percibido, por lo tanto se ubica en el nivel satisfactorio. Para la dimensión “capacidad de respuesta” se obtuvo que un 37.14% el servicio recibido se ubica en nivel satisfactorio y a diferencia del servicio esperado un 51.43% en nivel satisfecho; es decir, la expectativa fue mayor a lo percibido. Se concluye que el nivel de la calidad de servicio del programa CUNA MAS en el CIAI se ubica en el nivel intermedio entre regular y buena, según las dimensiones estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).