La competitividad frente a la estructura de las PYMES en Juliaca año 2012
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó porque se sospechó baja competitividad de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), en la ciudad de Juliaca siendo estos actores de desarrollo en la economía Juliaqueña y a su vez peruana, que carecen de apoyo por parte del gobierno, además en la globalización de mercad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5578 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estadística Modelos predictivos uni-multivariantes |
Sumario: | Esta investigación se realizó porque se sospechó baja competitividad de las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas), en la ciudad de Juliaca siendo estos actores de desarrollo en la economía Juliaqueña y a su vez peruana, que carecen de apoyo por parte del gobierno, además en la globalización de mercados son notorios sus desventajas para ser competitivos, con la estructura que tienen las empresas. Por ello se plantea el objetivo de “Determinar la incidencia de la estructura en la competitividad de las Pymes ubicadas en la ciudad de Juliaca.” Se toma la Población de N = 31,193 y una muestra de 72 Pymes Aplicando el muestreo Aleatorio simple (MAS) donde la variable “X” representa ESTRUCTURA y la variable “Y” COMPETITIVIDAD; el método de análisis de datos es el cuantitativo (Estadística Descriptiva e inferencial) para el trabajo de investigación según Carta Nº 30 – 2012 /Sunat – 2J1005. Concluyéndose que la competitividad depende de la estructura, viendo el coeficiente de incertidumbre, Al evaluar la estructura determinado por la gestión financiera, de las Pymes, que el 58.3% realiza Gestión Financiera y el 41.7% no realiza Gestión financiera y describiendo la situación actual de la competitividad analizando la innovación, de las Pymes que el 16.7% realiza diariamente, el 34.7% realiza semanalmente, el 11.1% realiza quincenalmente, el 25.0% realiza mensualmente, el 8.3% no realiza y el 4.2 % no tiene conocimiento de innovación en la ciudad de Juliaca. La Hipótesis general, se rechaza la hipótesis de investigación con α ═ 0.05 y aceptamos la Hipótesis nula donde |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).