FinTech el desafio del sistema financiero
Descripción del Articulo
El presente artículo se realiza una revisión bibliográfica sobre la industria Fintech dentro del mercado financiero que está revolucionándolo a través de desarrollos tecnológicos para poder beneficiar a las empresas en diferentes rubros dentro de esta; en la actualidad las empresas financieras han h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18196 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18196 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FinTech Sistema financiero Tecnología Desafío |
Sumario: | El presente artículo se realiza una revisión bibliográfica sobre la industria Fintech dentro del mercado financiero que está revolucionándolo a través de desarrollos tecnológicos para poder beneficiar a las empresas en diferentes rubros dentro de esta; en la actualidad las empresas financieras han hecho uso de la tecnología para brindar mejores servicios a sus clientes y facilitar el manejo del negocio. La industria Fintech dentro del mercado financiero está revolucionándolo a través de desarrollos tecnológicos para poder beneficiar a las empresas. Al realizar una revisión bibliográfica se pretende conocer el impacto e implicancias que tiene esta industria llamada fintech en el sistema financiero peruano; se concluye que, en el mercado peruano, el avance de la penetración de los smartphones y el uso de servicios digitales, gracias a la aceptación de la población y el bajo costo de las tecnologías, están impulsando el crecimiento de las fintech. Sin embargo, como en otras partes del mundo, se necesita un entorno conveniente para que las fintech sigan desarrollándose es necesario que entes reguladores monitoreen el progreso de los emprendimientos tecnológicos relacionados con el sistema financiero, mapeando los riesgos implícitos, de modo que se les gestione de forma adecuada; pues es inevitable el crecimiento de este sector debido al avance tecnológico; sin embargo se deben crear mecanismos que regulen y propicien un desarrollo sostenible con beneficios mutuos entre clientes y empresas; la única salida es la adaptación al cambio por parte del sistema financiero tradicional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).