Diseño e implementación de un sistema asistido por plc para la automatización de una dobladora de tubos y supervisado por un sistema Scada
Descripción del Articulo
El presente Proyecto de investigación trata sobre el desarrollo del diseño de una dobladora de tubos automatizada, la misma que está diseñada mecánicamente de tal forma que soporta mayores cargas que las especificadas, de esta manera se logra reducir el esfuerzo y bajar considerablemente la fatiga....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2802 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2802 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actuadores Circuito |
Sumario: | El presente Proyecto de investigación trata sobre el desarrollo del diseño de una dobladora de tubos automatizada, la misma que está diseñada mecánicamente de tal forma que soporta mayores cargas que las especificadas, de esta manera se logra reducir el esfuerzo y bajar considerablemente la fatiga. El circuito de control permite realizar los trabajos de forma automática, usando en este caso un LOGO PLC SIEMENS 230RC, controla los sensores y actuadores de forma automática mediante la programación escalera. El diseño usa compensaciones mecánicas para el aumento del torque usando un sistema de poleas y engranajes, usando partes electrónicas existentes en el mercado, es notable que su costo es menor al que existe comercialmente. La máquina es capaz de doblar tubos de hasta 19 mm de diámetro y 1,5 mm de espesor, con opción a aumentar su capacidad con tubos de mayor diámetro. Considera una velocidad aproximada de 1,5 rev /min., con la misma que se tarda en doblar el tubo en seis segundos por cada dobles, siendo su ángulo máximo de 180 grados. El sistema cuenta con actuadores tales como neumática e hidráulica para su respectiva automatización |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).