Exportación Completada — 

Presupuesto público y descentralización fiscal en el Perú; 2007 - 2018

Descripción del Articulo

La descentralización fiscal en el Perú, es un proceso en marcha, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo integral del país. El objetivo del trabajo fue analizar la relación que existe entre presupuesto público y descentralización fiscal en el Perú, período 2007-2018, con enfoque cuantitativo, uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Tavera, Manuel Timoteo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16269
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Descentralización fiscal
Gasto público
Gobierno local
Gobierno regional
Presupuesto público
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La descentralización fiscal en el Perú, es un proceso en marcha, cuyo objetivo fundamental es el desarrollo integral del país. El objetivo del trabajo fue analizar la relación que existe entre presupuesto público y descentralización fiscal en el Perú, período 2007-2018, con enfoque cuantitativo, utilizando los métodos deductivo, inductivo, y correlacional. Durante el período de estudio, las transferencias de recursos presupuestales del gobierno nacional hacia los gobiernos subnacionales ha estado incrementándose en forma anual. Los gobiernos regionales y locales en conjunto recibieron una transferencia presupuestal en promedio del 40%, mientras que el gobierno nacional tiene una asignación del 60%, esto muestra que la distribución del presupuesto todavía está muy centralizado. En los gobiernos regionales los recursos ordinarios financian el 70% de su presupuesto y en los gobiernos locales los recursos determinados financian el 65.3% de sus presupuestos. La ejecución del gasto público durante este período presenta variaciones, en los gobiernos regionales, el indicador de eficacia promedio anual es del 85% que se considera un desempeño regular, en los gobiernos locales el indicador de eficacia en promedio anual del 70.6% el mismo que es deficiente. De los resultados obtenidos los gobiernos subnacionales muestran una ineficiencia en la ejecución del gasto público. Aplicado el modelo de crecimiento endógeno y la metodología de datos panel ofrecen evidencia de la relación positiva entre la descentralización fiscal y el crecimiento económico del Perú. Este resultado adquiere valor y confirma la relevancia de las políticas de descentralización implementadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).