Tratamiento de aguas ácidas de mina, para el procesamiento del Oro en Trapiches en el Sector Antahuila, Rinconada - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA-Puno. Actualmente la recuperación de Oro en Trapiche en el Sector Antahuila Rinconada viene siendo mínima por el uso de agua ácida de mina sin tratar. Se plante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Cahuana, Eber Josue
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19485
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua ácida
Metales pesados
Oro
Lechada de Cal
Trapiche
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en las instalaciones del Laboratorio Control de Calidad de la Facultad de Ingeniería Química de la UNA-Puno. Actualmente la recuperación de Oro en Trapiche en el Sector Antahuila Rinconada viene siendo mínima por el uso de agua ácida de mina sin tratar. Se planteó los siguientes objetivos; determinar los parámetros físico-químicos e inorgánicos del agua ácida de mina, neutralizar las aguas ácidas de mina con el método de Lechada de Cal y evaluar la eficiencia del agua tratada en la concentración de Oro en Trapiche. En la parte de metodología se inició tomando 01 muestra de DAM para determinar los parámetros fisicoquímicos e inorgánicos por absorción atómica, luego se realizaron pruebas de neutralización con Lechada de Cal al 1 % por precipitación alcalina en tres réplicas y posteriormente se evaluó la eficiencia del agua tratada en la concentración de Oro realizándose 8 experimentos a nivel de planta Trapiche mediante el diseño experimental factorial 23 controlando las variables de pH, tiempo y caudal. Se obtuvieron los siguientes resultados: se encontraron metales pesados disueltos (Al, Cd, Cu, Co, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn) los cuales sobrepasaron los LMP de acuerdo al D.S. N° 004-2017-MINAM agua de categoría III, con Ca(OH)2 al 1 % y pH igual a 8,35 se logró remover Al en un 88,64 %; Cd 99,41 %; Cu 99,53 %; Co 99,98 %; Fe 99,88 %; Mn 94,99 %; Ni 99,94 %; Pb 97,80 % y Zn 99,91 %; en el Segundo análisis el Al logró removerse en un 99,83 %; Cd 36,17 %; Cu 70,77 %; Fe 99,81 %; Mn 86,88 %; Pb 99,15 % y Zn 94,46 %, finalmente a nivel de planta Trapiche utilizando agua ácida de mina tratada con Ca(OH)2 se recuperó oro en un 53,1 % en promedio y con agua sin tratar fue del 44,2 %. Se concluyó que al remover los metales pesados del DAM y controlar variables de pH, Tiempo y Caudal, el agua tratada cumple los LMPs con lo cual, se logró recuperar un 8,9 % de Oro en comparación del agua ácida de mina sin tratar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).