Comparación de la técnica de puerto único con la técnica de 3 puertos en apendicectomía laparoscópica en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2023-2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las diferencias de la técnica de puerto único en comparación a la técnica de 3 puertos en apendicectomía laparoscópica en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo diciembre 2023 a mayo 2024. Metodología: El diseño de investigación será un ensayo clínico aleatori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zela Campos, Henry Rolf
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21044
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicetomía
Laparoscópica
Un puerto
3 puertos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las diferencias de la técnica de puerto único en comparación a la técnica de 3 puertos en apendicectomía laparoscópica en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo diciembre 2023 a mayo 2024. Metodología: El diseño de investigación será un ensayo clínico aleatorizado, de tipo prospectivo y analítico. La población estará constituida por 160 pacientes que serán sometidos a cirugía laparoscópica por apendicitis aguda. No se calculará tamaño de muestra, ingresarán al estudio todos los pacientes considerados en la población, la muestra será dividida en dos grupos, el grupo PU que serán intervenidos con puerto único y el grupo 3P que serán intervenidos con 3 puertos. La captación de los pacientes se llevará a cabo en el servicio de cirugía entre diciembre del 2023 a mayo del 2024, donde el médico cirujano o el residente de cirugía explicarán a los pacientes sobre el estudio de investigación y obtendrá la firma del consentimiento informado. El paciente será asignado aleatoriamente al grupo que corresponda según el listado previamente elaborado. Antes de la cirugía en el servicio de cirugía, se tomarán los datos de edad, sexo, peso, talla e IMC. Después de la cirugía se tomarán los datos de clasificación ASA, tipo de apendicitis, pérdida de sangre, necesidad de puerto adicional, conversión a cirugía abierta, tiempo operatorio, PCR, dolor, inicio de tolerancia oral, inicio de deambulación, infección de herida, presencia de seroma, ITU, satisfacción estética y estancia hospitalaria. Se usará una ficha de recolección de datos que será validada por juicio de expertos y el alfa de Crombach. El análisis estadístico se realizará utilizando el software estadístico SPSS versión 21, con un nivel de confianza del 95%. Se verificará la distribución normal de las variables cuantitativas mediante la prueba Shapiro-Wilk. Para analizar las variables dependientes cuantitativas se utilizará la prueba t de Student y para analizar las variables dependientes cualitativas se calculará el riesgo relativo (RR), el intervalo de confianza (IC) y el valor de p. Se aplicará el consentimiento informado y se considerará los principios de Helsinki y de ética en investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).