Exportación Completada — 

Organicidad y religiosidad en la fiesta patronal de la virgen de alta gracia en Ayaviri

Descripción del Articulo

La investigación versa sobre la fiesta patronal Virgen de Alta Gracia de la localidad de Ayaviri, donde esta festividad se desarrolla entre 5 al 15 de setiembre cada año. El objetivo es describir la organicidad y religiosidad de la fiesta patronal. La metodología se circunscribe en el ámbito de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ttito Gonzales, Nilda Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21495
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Devoción
Festividad
Fiesta patronal
Organicidad
Religiosidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La investigación versa sobre la fiesta patronal Virgen de Alta Gracia de la localidad de Ayaviri, donde esta festividad se desarrolla entre 5 al 15 de setiembre cada año. El objetivo es describir la organicidad y religiosidad de la fiesta patronal. La metodología se circunscribe en el ámbito de la investigación antropológica cualitativa, donde la performativa y observación participante me permitió comprender la expresión de la festividad. Como resultado se tiene etnografía de la organicidad y religiosidad de la festividad, es decir la escena y el espacio sociocultural donde fue posible mostrar la manifestación religiosa de los pobladores devotos donde participaron en diversas actividades festivas: haciendo música, bailes, juegos artificiales, tarde taurina, peregrinaciones, procesión, consumo de comidas, bebidas y actos solemnes como las misas; es una festividad donde participan pobladores de los diferentes medios geográficos rurales y urbanos, donde se instalaron en diferentes espacio de la localidad de Ayaviri, provincia de Melgar (calles, barrios, iglesia, parques y plaza).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).