Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, Titulado: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA PELT PERIODO 2013, tiene por objetivo general: Conocer y analizar el cumplimiento de funciones y otros factores cualitativos orientados a me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Pari, Yina Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4174
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de Recursos Humanos
Desempeño Laboral
id RNAP_f8fa7ba10c3c3b7c1630758596d341f6
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4174
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
title Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
spellingShingle Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
Macedo Pari, Yina Elvira
Administración de Recursos Humanos
Desempeño Laboral
title_short Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
title_full Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
title_fullStr Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
title_full_unstemmed Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
title_sort Análisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013
author Macedo Pari, Yina Elvira
author_facet Macedo Pari, Yina Elvira
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anchapuri Quispe, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Macedo Pari, Yina Elvira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Administración de Recursos Humanos
Desempeño Laboral
topic Administración de Recursos Humanos
Desempeño Laboral
description El trabajo de investigación, Titulado: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA PELT PERIODO 2013, tiene por objetivo general: Conocer y analizar el cumplimiento de funciones y otros factores cualitativos orientados a mejorar el desempeño laboral del personal del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - PELT. Se ha utilizado el método deductivo, que permitió saber que las verdades particulares contenidas en las verdades universales, se vuelven explicitas. Esto es que a partir de situaciones generales se llegan a identificar explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general. Asimismo el método analítico consiste en la división de un todo, descomponiéndola sus elementos para observar las causas, la naturaleza y sus defectos; que consiste en la separación de sus componentes y observar periódicamente cada una de ellas. El tipo o alcance de investigación aplicado fue la investigación descriptiva, llamada también investigación básica o diagnostica, que tiene como objetivo describir y analizar sistemáticamente “Lo que existe” con respecto a las variaciones o las condiciones de una situación, se describe lo observado por experiencia vivencial en una organización. Este método descriptivo se aplicó en el trabajo de investigación en la forma de evaluación del desempeño laboral mediante funciones y factores. Las conclusiones más importante son las siguientes: El consolidado de la evaluación califica en promedio como regular mediante el cual el personal responsable de las Unidades de la Oficina de Administración cumplen con el nivel mínimo requerido para el desarrollo de su trabajo. No se ha presentado algún caso en el que el evaluado “no posee el nivel que requiere para cumplir con un desempeño mínimo”. Y al contrario se hubiera deseado que el personal manifieste un alto nivel destacado por un desempeño de calidad, o que “el evaluado cumple en forma destacable e incluso aporta valor agregado en el desempeño de sus funciones”, sin embargo nos atrevemos a afirmar que este desempeño de calificación regular tiene influencias de factores como: cambios constantes en la Dirección Ejecutiva y en los cargos de confianza, que no permite lograr las metas e indicadores de la institución, según lo establecido en el plan operativo y otros factores que estén relacionados con la rutina de trabajo, como: Interrelaciones personales, falta de liderazgo hacia la visión y misión de la organización, la incorporación de personal eventual que no cumple con los requerimientos necesarios para el ejercicio adecuado en los puestos de trabajo y hasta factores de naturaleza remunerativa, por diferencias en los montos mensuales de asignaciones por distintos modelos de contrato, por servicios no personales y las remuneraciones establecidas para el personal del régimen laboral del D.L. N°728. Finalmente, se propone un modelo de evaluación para que los resultados sean más objetivos y permita realizar una retroalimentación en cuanto al cumplimiento de funciones, cumplimiento de metas, e implementación de programas de capacitación Desempeño laboral, evaluación, funciones, modelo, trabajador
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-05T15:18:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-05T15:18:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4174
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4174
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/1/Macedo_Pari_Yina_Elvira.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/3/Macedo_Pari_Yina_Elvira.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c55e95656eaabeb4b5fc79e6eba6bda6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f54160886651447c0320076221b26de9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880990742413312
spelling Anchapuri Quispe, ManuelMacedo Pari, Yina Elvira2017-06-05T15:18:28Z2017-06-05T15:18:28Z2016-09-23http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4174El trabajo de investigación, Titulado: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL DESEMPEÑO LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEL PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA PELT PERIODO 2013, tiene por objetivo general: Conocer y analizar el cumplimiento de funciones y otros factores cualitativos orientados a mejorar el desempeño laboral del personal del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca - PELT. Se ha utilizado el método deductivo, que permitió saber que las verdades particulares contenidas en las verdades universales, se vuelven explicitas. Esto es que a partir de situaciones generales se llegan a identificar explicaciones particulares contenidas explícitamente en la situación general. Asimismo el método analítico consiste en la división de un todo, descomponiéndola sus elementos para observar las causas, la naturaleza y sus defectos; que consiste en la separación de sus componentes y observar periódicamente cada una de ellas. El tipo o alcance de investigación aplicado fue la investigación descriptiva, llamada también investigación básica o diagnostica, que tiene como objetivo describir y analizar sistemáticamente “Lo que existe” con respecto a las variaciones o las condiciones de una situación, se describe lo observado por experiencia vivencial en una organización. Este método descriptivo se aplicó en el trabajo de investigación en la forma de evaluación del desempeño laboral mediante funciones y factores. Las conclusiones más importante son las siguientes: El consolidado de la evaluación califica en promedio como regular mediante el cual el personal responsable de las Unidades de la Oficina de Administración cumplen con el nivel mínimo requerido para el desarrollo de su trabajo. No se ha presentado algún caso en el que el evaluado “no posee el nivel que requiere para cumplir con un desempeño mínimo”. Y al contrario se hubiera deseado que el personal manifieste un alto nivel destacado por un desempeño de calidad, o que “el evaluado cumple en forma destacable e incluso aporta valor agregado en el desempeño de sus funciones”, sin embargo nos atrevemos a afirmar que este desempeño de calificación regular tiene influencias de factores como: cambios constantes en la Dirección Ejecutiva y en los cargos de confianza, que no permite lograr las metas e indicadores de la institución, según lo establecido en el plan operativo y otros factores que estén relacionados con la rutina de trabajo, como: Interrelaciones personales, falta de liderazgo hacia la visión y misión de la organización, la incorporación de personal eventual que no cumple con los requerimientos necesarios para el ejercicio adecuado en los puestos de trabajo y hasta factores de naturaleza remunerativa, por diferencias en los montos mensuales de asignaciones por distintos modelos de contrato, por servicios no personales y las remuneraciones establecidas para el personal del régimen laboral del D.L. N°728. Finalmente, se propone un modelo de evaluación para que los resultados sean más objetivos y permita realizar una retroalimentación en cuanto al cumplimiento de funciones, cumplimiento de metas, e implementación de programas de capacitación Desempeño laboral, evaluación, funciones, modelo, trabajadorTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAdministración de Recursos HumanosDesempeño LaboralAnálisis de la situación actual del desempeño laboral de los trabajadores del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca PELT periodo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AdministraciónAdministraciónUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINALMacedo_Pari_Yina_Elvira.pdfMacedo_Pari_Yina_Elvira.pdfapplication/pdf3552006https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/1/Macedo_Pari_Yina_Elvira.pdfc55e95656eaabeb4b5fc79e6eba6bda6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMacedo_Pari_Yina_Elvira.pdf.txtMacedo_Pari_Yina_Elvira.pdf.txtExtracted texttext/plain180884https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/4174/3/Macedo_Pari_Yina_Elvira.pdf.txtf54160886651447c0320076221b26de9MD5320.500.14082/4174oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/41742024-03-05 16:30:30.939Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).