Uniformidad de distribución de agua en mini cañones de riego en la comunidad de Macari, Melgar - Puno
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la uniformidad de distribución de agua a través de los mini cañones de riego, aplicando las fórmulas propuestas por Christiansen (1942) y Merriam & Keller (1978) e interpretar la incidencia del viento sobre la distribución del agua; para cual se re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16285 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coeficiente de uniformidad Mini cañones Presión de trabajo Uniformidad de distribución Velocidad de viento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar la uniformidad de distribución de agua a través de los mini cañones de riego, aplicando las fórmulas propuestas por Christiansen (1942) y Merriam & Keller (1978) e interpretar la incidencia del viento sobre la distribución del agua; para cual se recopiló información climatológica necesaria, datos de campo como las pruebas de pluviometría, presión, caudal de emisor, en diferentes horarios para evaluar la influencia del viento. Como resultados se registró presiones de 2.4 y 2.5 bar en los aspersores, con descargas de caudal que varía desde 2.36 m3/h hasta 3.67m3/h mientras tanto se obtuvieron valores aceptables del CUC como (81.86%, 84%, 87.42% y 82.29 %) y DU (75.94%, 77.04%, 80.79%, y 74.72%) en su mayoría en horarios de 5:30-7:30 horas, resultados considerados aceptables, que nos estarías mostrando una buena distribución del agua, el CUC máximo y mínimo fue de 87.42% y 55.34%, mientras el DU resultó con un máximo de 80.79% y 26.88% mínimo; es preciso mencionar que en los dos últimos horarios se obtuvieron resultados que nos muestran una pobre distribución del agua a nivel parcelario. La uniforme distribución del agua regada a través de los aspersores, dependió mucho de la presencia del viento los cuales fueron mínimos en las primeras horas del día; se registraron valores mínimos de 0.3 m/s así mismo los vientos más fuertes fueron de hasta 10.7 m/s, con dirección predominante del Oeste. Se registró pérdidas en el caudal de los aspersores debido a las fugas de agua y el mal uso del sistema, y los índices de CUC y DU superaron los valores mínimos permitidos ante velocidades de viento menores a 2 m/s lo que nos permite afirmar que se logró obtener una uniformidad de distribución de agua aceptable a nivel parcelario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).