Análisis espacio temporal de la agresividad climática de precipitaciones y su relación con los parámetros geográficos en la amazonia andina de la cuenca del Río Inambari, Perú

Descripción del Articulo

La cuenca del Inambari es uno de los puntos críticos con mayor precipitación pluvial en los Andes Tropicales del Sur de la cuenca amazónica. El propósito de esta investigación es analizar el comportamiento espacial del índice de agresividad climática de precipitaciones y su relación con las variable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alata Mollo, Alain
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20467
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad climática
Amazonia andina
Erosividad
Inambari
No paramétrico
Precipitación intensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.10
Descripción
Sumario:La cuenca del Inambari es uno de los puntos críticos con mayor precipitación pluvial en los Andes Tropicales del Sur de la cuenca amazónica. El propósito de esta investigación es analizar el comportamiento espacial del índice de agresividad climática de precipitaciones y su relación con las variables geográficas. Se aplicó la AP para determinar la variación porcentual de lluvias y la agresividad climática mediante los índices climáticos con información PISCOp v2.1 entre 1981-2021. La correlación se determinó por el método Spearman dado que la muestra de datos no presenta una distribución normal y la relación mediante regresión lineal. La anomalía presenta un superávit y déficit de 11 % y -11 % su disminución y aumento de las precipitaciones no siempre está relacionado con la presencia de los fenómenos climáticos. La mejor relación obtuvo la altitud entre la precipitación media, IFM y IF de (R2 = 0.70, 0.62 y 0.50). El comportamiento espacial y la serie temporal de la agresividad es distinta, donde se determina que al aumentar el valor mínimo hasta la máxima se da un aumento en la distribución espacial de cada clase. La agresividad de lluvias la clase muy alta ocupa un área de 8279 km2 que representa el 41 % de superficie. En conclusión, el IFM es el mejor estimador de la agresividad de precipitaciones esta se distribuye en la parte de media luna central de la cuenca entre las altitudes de 330 hasta 3900 m s.n.m. paralelo a la cordillera oriental en dirección norte a sur.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).