Incidencia del programa beca permanencia en las condiciones de bienestar de los becarios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno: 2019-2021

Descripción del Articulo

La problemática que aborda el trabajo de investigación está orientada al análisis de las dificultades que estaría afrontando el Programa Beca Permanencia (PBP) en el proceso de su implementación, referido al seguimiento de los becarios en su desempeño académico y apoyo socioemocional. El objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cayo Huanca, Lizbeth Shamely, Saico Chapi, Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19490
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beca permanencia
Condiciones de bienestar
Estrés académico
Rendimiento académico
Seguridad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La problemática que aborda el trabajo de investigación está orientada al análisis de las dificultades que estaría afrontando el Programa Beca Permanencia (PBP) en el proceso de su implementación, referido al seguimiento de los becarios en su desempeño académico y apoyo socioemocional. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre el PBP y las condiciones de bienestar de los becarios en la Universidad Nacional del Altiplano Puno: 2019-2021. La metodología de la investigación es cuantitativa, de diseño no-experimental, cuyo nivel de análisis es descriptivo-correlacional. La población de estudio está conformada por 472 estudiantes universitarios becarios; cuya muestra, es obtenida a través de un ajuste en el muestreo probabilístico aleatorio simple, siendo esta de 146 estudiantes becarios. La técnica de investigación que se empleó es: la encuesta, con su respectivo instrumento (cuestionario), con preguntas que nos permitirán conocer a profundidad la asociación del PBP y las condiciones de bienestar de los becarios; para el procesamiento y análisis de datos se utilizó el software Excel y el paquete estadístico SPSS. Los resultados dan cuenta de que la asociación entre el PBP y las condiciones de bienestar de los becarios es positiva, de tal modo que los cambios en el estrés académico, en la seguridad económica y en el rendimiento académico son resultados de la intervención del citado programa de becas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).