Resiliencia en estudiantes de la facultad de ingeniería, mecánica eléctrica, electrónica y sistemas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación describe los niveles o parámetros de resiliencia en alumnos de la Facultad de FIMEES, en las tres escuelas profesionales de ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica e Ingeniería de Sistemas de nuestra Universidad, se estudió la variable de resiliencia que const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Cruz, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20489
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confianza en sí mismo
Ecuanimidad
La satisfacción personal
Resiliencia
El sentirse bien
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación describe los niveles o parámetros de resiliencia en alumnos de la Facultad de FIMEES, en las tres escuelas profesionales de ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica e Ingeniería de Sistemas de nuestra Universidad, se estudió la variable de resiliencia que consta de cinco dimensiones, la ecuanimidad, la perseverancia, la confianza en sí mismo, la satisfacción personal y el sentirse bien, su objetivo es determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes en los tiempos de la pandemia, en esta investigación participaron 369 estudiantes, de los cuales 348 son varones y 21 son damas, la edad promedio es de 18 a 30 años, como resultado la resiliencia en estudiantes adquirieron 0,0% en el nivel bajo, 4.0% estaba en el nivel promedio inferior, 53.2,0% está en un promedio normal, 41.4% está en el nivel promedio superior y 1.2% obtuvo un nivel alto en resiliencia, con esto podemos decir que la gran mayoría estudiantil está en el nivel promedio inferior con 53.2% de resiliencia que es normal en los jóvenes. El instrumento se aplicó en los años 2021 y 2022, con la escala de resiliencia de Wagnild & Young del año 1993, El tipo de investigación es básica, no experimental, y su diseño es diagnóstico, El procesamiento de datos se desarrolló con el paquete estadístico SPSS versión 22, se concluye que la dimensión de confianza en sí mismo está en nivel promedio con 39%, en la ecuanimidad también está en promedio con 54%, en la perseverancia está en superior promedio con 38%, en satisfacción personal está en promedio con 43% y sentirse bien también está en promedio con 39%, es decir, que el nivel alto de resiliencia, donde se deduce que no tienen libertad y que no son los únicos ni muy importantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).