Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038
Descripción del Articulo
La presente investigación análisis de estudio de impacto vial, este parte del análisis de proyectos de edificación teniendo en cuenta la atracción y generación de mayor tráfico peatonal y vehicular que se da con la puesta en funcionamiento de estos proyectos, aunque todas en distintas medidas. Ello...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9939 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de impacto vial Transportes Transportes y gestión vial |
id |
RNAP_f5647a805ff019bfbc39e76d62e8df83 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9939 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
title |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
spellingShingle |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 Apaza Condori, Cristian Toribio Estudio de impacto vial Transportes Transportes y gestión vial |
title_short |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
title_full |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
title_fullStr |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
title_full_unstemmed |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
title_sort |
Estudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038 |
author |
Apaza Condori, Cristian Toribio |
author_facet |
Apaza Condori, Cristian Toribio Vilca Añazco, Jose Moises |
author_role |
author |
author2 |
Vilca Añazco, Jose Moises |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaquisto Caceres, Samuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Condori, Cristian Toribio Vilca Añazco, Jose Moises |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de impacto vial Transportes Transportes y gestión vial |
topic |
Estudio de impacto vial Transportes Transportes y gestión vial |
description |
La presente investigación análisis de estudio de impacto vial, este parte del análisis de proyectos de edificación teniendo en cuenta la atracción y generación de mayor tráfico peatonal y vehicular que se da con la puesta en funcionamiento de estos proyectos, aunque todas en distintas medidas. Ello estará en función al tipo de proyecto. El estudio de impacto vial (EIV), forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Puno, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el Objetivo fundamental de esta tesis el de realizar el Estudio de Impacto Vial en el sistema vial y peatonal, que generará la puesta en operación del complejo deportivo universitario en la Ciudad universitaria Puno, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. Por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “Construcción del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria Puno” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular y peatonal, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una simulación software SYNCHRO para la modelación del tráfico actual y futuro proyectado del modelo planteado. Tomando como base la metodología usada por el “HIGHWAY CAPACITY MANUAL 2010 (HCM Versión 2010)” y el “TRIP GENERATION MANUAL”, del Instituto de Ingenieros de Transporte (ITE). Los resultados que se esperan son la disminución de los niveles de servicio de las vías aledañas al complejo universitario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-09T15:49:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-09T15:49:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9939 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9939 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/2/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/4/Apaza_Cristian_Vilca_Jose.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/5/ANEXOS.pdf.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/1/Apaza_Cristian_Vilca_Jose.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/3/ANEXOS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9f541bfd7da9308e60a48257f71b37a2 448820d1cf54a00ba71eecbf8d9fc127 a1e8802c962573276bae22d971dbd042 9749ecd80be5a6c83786aed996678e08 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880863149588480 |
spelling |
Huaquisto Caceres, SamuelApaza Condori, Cristian ToribioVilca Añazco, Jose Moises2019-04-09T15:49:58Z2019-04-09T15:49:58Z2018-12-31http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9939La presente investigación análisis de estudio de impacto vial, este parte del análisis de proyectos de edificación teniendo en cuenta la atracción y generación de mayor tráfico peatonal y vehicular que se da con la puesta en funcionamiento de estos proyectos, aunque todas en distintas medidas. Ello estará en función al tipo de proyecto. El estudio de impacto vial (EIV), forma parte del Reglamento Nacional de Edificaciones en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Puno, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el Objetivo fundamental de esta tesis el de realizar el Estudio de Impacto Vial en el sistema vial y peatonal, que generará la puesta en operación del complejo deportivo universitario en la Ciudad universitaria Puno, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. Por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “Construcción del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria Puno” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular y peatonal, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una simulación software SYNCHRO para la modelación del tráfico actual y futuro proyectado del modelo planteado. Tomando como base la metodología usada por el “HIGHWAY CAPACITY MANUAL 2010 (HCM Versión 2010)” y el “TRIP GENERATION MANUAL”, del Instituto de Ingenieros de Transporte (ITE). Los resultados que se esperan son la disminución de los niveles de servicio de las vías aledañas al complejo universitario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEstudio de impacto vialTransportesTransportes y gestión vialEstudio de impacto vial, generado por la puesta en funcionamiento del complejo deportivo universitario en la ciudad universitaria – Puno, al 2038info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTApaza_Cristian_Vilca_Jose.pdf.txtApaza_Cristian_Vilca_Jose.pdf.txtExtracted texttext/plain292645https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/4/Apaza_Cristian_Vilca_Jose.pdf.txt9f541bfd7da9308e60a48257f71b37a2MD54ANEXOS.pdf.txtANEXOS.pdf.txtExtracted texttext/plain105022https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/5/ANEXOS.pdf.txt448820d1cf54a00ba71eecbf8d9fc127MD55ORIGINALApaza_Cristian_Vilca_Jose.pdfApaza_Cristian_Vilca_Jose.pdfapplication/pdf19461441https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/1/Apaza_Cristian_Vilca_Jose.pdfa1e8802c962573276bae22d971dbd042MD51ANEXOS.pdfANEXOS.pdfapplication/pdf18866092https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/9939/3/ANEXOS.pdf9749ecd80be5a6c83786aed996678e08MD5320.500.14082/9939oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/99392024-03-01 14:47:37.175Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).