Competencias digitales de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), de los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación se direccionó con la finalidad de determinar la percepción que tienen los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física, para hacer uso y manejo de las competencias digitales de las tecnologías de la información y comunicación. En lo que concierne con la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Bernedo, Randol Reni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20409
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización tecnológica
Competencias digitales
Comunicación y colaboración
Pensamiento crítico
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación se direccionó con la finalidad de determinar la percepción que tienen los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física, para hacer uso y manejo de las competencias digitales de las tecnologías de la información y comunicación. En lo que concierne con la metodología, se trata de un enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo tipo básico, el diseño es no experimental, Se utilizó el software SPSS para la tabulación y tratamiento de los datos para la estadística descriptiva. La muestra fue de carácter no probabilístico e intencionado que fue constituida por 95 estudiantes universitarios de los ciclos de estudios. Se recolectó los datos a través de la técnica que fue la encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario de la competencia digital en estudiantes de universidad (CDAES). Elaborado y validado por Gutiérrez et al., (2017). Teniendo 44 ítems repartidos o distribuidos en seis secciones o agrupaciones. las cuales son, alfabetización tecnológica; búsqueda y tratamiento de la información; pensamiento crítico, solución de problemas y toma de decisiones; comunicación y colaboración; la competencia digital y por último la creatividad e innovación. Se Llegó a obtener que el 61,1 % de los estudiantes encuestados, tienen una buena percepción para usar y manejar las competencias digitales, mientras que el 20,0 % de los estudiantes se siente parcialmente de acuerdo, dando a entender que no se siente seguro de lo que es capaz de hacer con las competencias digitales. Se concluye manifestando que los estudiantes tienen la capacidad de dominar y manejar las competencias digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).