Trampas de color para control de insectos plaga en hortalizas de hoja en el Centro Poblado de Jayllihuaya – Puno

Descripción del Articulo

Las hortalizas igual que otros cultivos son susceptibles al ataque de plagas lo cual no permite una buena producción, el presente trabajo de investigación ha sido realizado en el Centro Poblado de Jayllihuaya – Puno en los sectores Kellayani y Yauruyo con el objetivo de evaluar el efecto de las tram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zela Uscamayta, Kennedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6054
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias agrícolas
Manejo agronómico de plagas y enfermedades en cultivos andinos, tropicales, forestales y pasturas
Descripción
Sumario:Las hortalizas igual que otros cultivos son susceptibles al ataque de plagas lo cual no permite una buena producción, el presente trabajo de investigación ha sido realizado en el Centro Poblado de Jayllihuaya – Puno en los sectores Kellayani y Yauruyo con el objetivo de evaluar el efecto de las trampas de color en el comportamiento de insectos plaga en hortalizas de hoja, identificar a nivel de familias los insectos fitófagos y controladores biológicos que se encuentran en hortalizas de hoja, evaluar el tipo de daño que ocasionan y determinar los patrones de color más óptimos como atrayentes para el control de insectos fitófagos y controladores biológicos, para ello se instaló 8 trampas pegantes de colores amarillo, verde, rojo, celeste, naranja, rosado, blanco y negro durante el desarrollo de hojas en cultivos de acelga, repollo, lechuga y cilantro, los mismos que se cultivaron entre los meses de enero a abril del 2015 bajo un diseño de bloque completamente al azar con tres repeticiones. El resultado se trabajó por cultivo en donde se destacan a las familias Thripidae (Thysanoptera); Anthomyiidae y Syrphidae (Diptera); Aphididae, Psyllidae y Cicadellidae (Homoptera); y Braconidae (Hymenoptera). Se registraron raspados en hojas por “trips”, enrollamiento y bajo crecimiento por “pulgones” y “psílidos”. El color celeste y blanco fueron los colores con mayor captura de insectos fitófagos y benéficos. El mayor efecto de los colores en la captura de insectos se dio a nivel de familias siendo el color celeste (30%) y blanco (28%) más atrayente para la familia Thripidae, naranja (21%) y amarillo (18%) para Cicadellidae, amarillo (26%) para Aphididae, naranja (21%) y verde (20%) para Psyllidae y blanco (23%) para Anthomyiidae
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).