Correlación entre la adicción a los juegos en internet y el comportamiento de los estudiantes de las instituciones educativas primarias emblemáticas de la UGEL Puno - 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la adicción a los juegos en Internet y el comportamiento de los estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias Emblemáticas de la UGEL Puno – 2018. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo y diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Argollo, Katia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13049
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Juegos en internet y el comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas
Evaluación de programas educativos
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre la adicción a los juegos en Internet y el comportamiento de los estudiantes de las Instituciones Educativas Primarias Emblemáticas de la UGEL Puno – 2018. Metodológicamente, la investigación es de tipo descriptivo y diseño correlacional; la muestra está constituida por 472 estudiantes, a quienes se les aplicó dos cuestionarios que consta de 20 ítems cada uno, el primero para medir la variable adicción a los juegos en internet y el siguiente para medir el comportamiento de los estudiantes, instrumentos adaptados de Young (1998) y Chahin, Lorenzo y Vigil (2012). Para establecer la correlación entre las variables estudiadas, se utilizó el coeficiente R de Pearson. L a conclusión de la investigación evidencia que existe una correlación positiva moderada entre la adicción a los juegos en Internet y el comportamiento de los estudiantes. Esta conclusión se sustenta en la prueba estadística de Correlación de R de Pearson que es igual a 0.43**; lo que significa que a mayor adicción a los juegos en internet el comportamiento de los estudiantes varían entre la agresividad física hasta un alto nivel de hostilidad. Además, el P-valor resultó 0.000. Este valor es menor que 0.01, por lo tanto, la correlación de Pearson estimada es significativa en términos estadísticos a un nivel de 99% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).