Exportación Completada — 

Conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la Institución Educativa Secundaria San Francisco de Borja Juliaca - 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la institución educativa secundaria San Francisco de Borja Juliaca – 2016, tuvo como objetivo determinar las conductas riesgosas de anorexia nerviosa en la dimensión alimentaria, psicoemocional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Gutierrez, Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3644
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas
Riesgosas
Anorexia
Nerviosa
Adolescentes
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación titulado conductas riesgosas de anorexia nerviosa en adolescentes de la institución educativa secundaria San Francisco de Borja Juliaca – 2016, tuvo como objetivo determinar las conductas riesgosas de anorexia nerviosa en la dimensión alimentaria, psicoemocional, sociocultural y familiar; la investigación fue de tipo descriptivo trasversal, con diseño simple; cuya muestra estuvo conformada por 100 adolescentes del sexo femenino de 14 a 17 años de edad; la técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la encuesta, utilizando como instrumento un cuestionario que consta de 35 items con afirmaciones directas e indirectas. Los resultados muestran que un 55% de adolescentes presentan conductas de mediano riesgo y 17% de alto riesgo. Respecto a la dimensión alimentaria un 53% tuvieron entre mediano riesgo y 12% conductas de alto riesgo; en la dimensión psicoemocional el 53% presentan conductas de mediano riesgo y el 15% de alto riesgo; en la dimensión sociocultural el 53% y 21% presentan conductas de mediano riesgo y alto riesgo respectivamente; respecto a la dimensión familiar el 57% tiene conductas de mediano riesgo y 16% alto riesgo. Se llegó a la conclusión que la mayoría de las adolescentes tienen conductas entre mediano y alto riesgo, siendo la dimensión sociocultural la que se da con mayor proporción, lo que puede repercutir negativamente en su calidad de vida, conllevándolas realizar conductas riesgosas que a la larga pueden desencadenar en la anorexia nerviosa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).