Correlación entre los niveles de bilirrubina sérica, transcutánea y la escala de Kramer en neonatos ictéricos del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay en el periodo enero - diciembre 2018

Descripción del Articulo

La ictericia neonatal, es causa frecuente de hospitalización, el control depende de las mediciones de bilirrubina sérica que involucra un procedimiento doloroso que es la punción, la bilirrubinometría transcutánea es un procedimiento rápido no invasivo y la escala de Kramer está sujeta a la apreciac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Wilson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11128
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias clínicas
Ictericia neonatal
Descripción
Sumario:La ictericia neonatal, es causa frecuente de hospitalización, el control depende de las mediciones de bilirrubina sérica que involucra un procedimiento doloroso que es la punción, la bilirrubinometría transcutánea es un procedimiento rápido no invasivo y la escala de Kramer está sujeta a la apreciación del evaluador, motivo por el cual el presente trabajo pretende establecer la correlación entre dichas mediciones. OBJETIVO: Determinar la correlación entre niveles de bilirrubina sérica, transcutánea y la escala de Kramer en neonatos ictéricos del HRGDV de Abancay durante periodo enero a diciembre 2018. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio no experimental, observacional, retrospectivo, transversal y correlacional. RESULTADOS: La población censal estuvo integrada por 173 neonatos con ictericia de un total de 1752 RN. Al analizar el espacio muestral que corresponde a 120 RN, se encontró que la hiperbilirrubinemia sérica fue de 70%, hiperbilirrubinemia transcutánea representó 79.2% y la hiperbilirrubinemia clínica 88.3%. Se obtuvo una correlación positiva moderada y con un nivel de confianza significativo entre los niveles de bilirrubina sérica y la bilirrubina transcutánea (Pearson R:0.529 con p=0.000; Spearman R:0.474 con p=0.000), una correlación positiva moderada entre los niveles de bilirrubina sérica y la escala de Kramer (Pearson R:0.500 con p=0.000; Spearman R:0.419 con p=0.000),una correlación positiva débil entre los niveles de bilirrubina transcutánea y la escala de Kramer (Pearson R:0.453 con p=0.000; Spearman R:0.420 con p=0.000). CONCLUSIÓN: existe correlación positiva entre los niveles de bilirrubina sérica, transcutánea y la escala de Kramer; por lo que el mejor procedimiento para el screening de la ictericia neonatal es la bilirrubinometría transcutánea y luego la escala de Kramer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).