Costos y rentabilidad de las pequeñas empresas dedicadas a la actividad metal mecánica de la ciudad de Juliaca, periodos 2011 y 2012
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación desarrollado se denomina “COSTOS Y RENTABILIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD METAL MECÁNICA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PERIODOS 2011 Y 2012” siendo su objetivo general; determinar los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de los bienes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5840 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos de producción y servicios Costos y rentabilidad |
Sumario: | El trabajo de investigación desarrollado se denomina “COSTOS Y RENTABILIDAD DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DEDICADAS A LA ACTIVIDAD METAL MECÁNICA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PERIODOS 2011 Y 2012” siendo su objetivo general; determinar los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de los bienes fabricados por las pequeñas empresas dedicadas a la actividad metal mecánica de la ciudad de Juliaca, periodos 2011 - 2012. el estudio se enmarco en una investigación de carácter descriptivo, analítico y deductivo. población constituida por 30 empresas. teniendo como muestra nueve (9) pequeñas empresas. las conclusiones a los que se ha llegado al término de la investigación, son los siguientes; primera; el problema que enfrentan estas empresas al calcular los costos de los bienes fabricados, es la recolección de información necesaria para ello, en la que muchas de las veces el responsable tiene que asumir valores que pueden o no ser reales; segunda; los costos indirectos asignados a cada producto son altos teniendo como consecuencia un costo unitario alto. afectando este al precio del bien y finalmente el nivel de ventas de estas empresas disminuya. tercera; el sistema de costos propuesto permitió determinar fácilmente los costos unitarios, y principalmente controlar los componentes del costo, solucionando de esta manera el problema de la falta de información para determinar los costos y realizando el prorrateo correcto, distribuyendo los costos a cada producto vía cuotas. así logramos disminuir los costos, obteniendo como resultado índice de rentabilidad más óptimos. derivándose las siguientes recomendaciones; primero; a los propietarios deben estructurar un sistema de |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).