Exportación Completada — 

Caracterización geológica de la veta malú del proyecto ares – Distrito de Orcopampa Provincia de Castilla Departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El proyecto Ares se ubica en la localidad de Vizcacuto, en el distrito de Orcopampa, en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa. El objetivo del estudio es determinar las características geológicas y el comportamiento de la veta Malú del proyecto Ares, se utilizó una metodología des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Vilca, Edwhard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21334
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización geológica
Perforación diamantina
Mineralogía
Veta Malú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El proyecto Ares se ubica en la localidad de Vizcacuto, en el distrito de Orcopampa, en la provincia de Castilla, en el departamento de Arequipa. El objetivo del estudio es determinar las características geológicas y el comportamiento de la veta Malú del proyecto Ares, se utilizó una metodología descriptiva y un enfoque cuantitativo basado en los datos obtenidos en diversas etapas de la investigación, como la fase de recolección de datos para el trabajo geológico realizado en el área de investigación. La fase de campo consistió en el análisis de caracteres a través de mapeos geológicos de superficie, perforación diamantina, relogueo de sondajes antiguos, y remuestreo de sondajes. En la etapa de gabinete se analizó los resultados para continuar con la interpretación de planos y secciones y los resultados de remuestreo, secciones delgadas y pulidas. Está constituido por flujos lávicos de composición andesítica, dacitica y flujos piroclásticos, cortados por diques riolíticos correspondientes al Grupo Tacaza y flujos andesíticos a basálticos del Grupo Barroso, los flujos piroclásticos relativamente soldadas y finamente vesiculares se depositaron de una manera rápida originando las estructuras de deformación, La veta Malú generalmente está localizado por fallas normales de rumbo noroeste, pero existen a la vez estructuras transversales de rumbo NE, dirección preferencial es 35°-45°NE, los derrames lávicos se comportan muy competentes. La mineralización económica de la veta Malú tiene valores considerables de oro, se observa estructuras de relleno, muy fracturadas, aprovechando estos intersticios para alojarse sílice y minerales tipo calcita, con diseminaciones de pirita y calcopirita. Se expone asimismo relleno de cavidades con contenido de mineralización de esfalerita, galena y carbonatos, se encuentra asociado a la fase de alteración Propilítica, silicificación, clorizacion y argílica, Los sondajes diamantinos realizados en la veta Malú se obtuvo resultados favorables interceptando veta con ley de oro 1.2 grAu/TM y 185.4 grAu/TM de plata Equivalente, en el DDH-VIC-2005, DDH-VIC-2004 con ley de oro 0.7 grAu/TM y 72.2 grAu/TM de plata Equivalente, en el taladro DDH-AM-1488 con ley de oro 0.8 grAu/TM, y 172.2 grAu/TM. Con este sondaje diamantino se comprobó la continuidad de la veta Malú, la mineralización persiste y la intención es seguir explorando al NE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).