Preocupación y percepción del miedo ante la infodemia en el contexto de la Covid-19 en pobladores de Puno, 2021
Descripción del Articulo
        La crisis de la Covid-19 causa un impacto psicológico, ya que es una respuesta normal ante situaciones desconocidas, generando emociones como preocupación y miedo, acompañado de infodemia donde la abundante información equivocada o exagerada representa un grave problema para la salud pública. El obj...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano | 
| Repositorio: | UNAP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18351 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18351 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Preocupación Miedo Covid-19 Infodemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | La crisis de la Covid-19 causa un impacto psicológico, ya que es una respuesta normal ante situaciones desconocidas, generando emociones como preocupación y miedo, acompañado de infodemia donde la abundante información equivocada o exagerada representa un grave problema para la salud pública. El objetivo fue determinar la asociación entre la preocupación y percepción del miedo ante la infodemia de la Covid-19 en la población de Puno, 2021. Tipo correlacional, con diseño no experimental, de corte transversal, la población fue de 84 595 personas y el tamaño de muestra 383 de 18 a 75 años de edad, con muestreo no probabilístico tipo bola de nieve. Como técnica, la encuesta y dos instrumentos EPCov-19 (Escala de Preocupación de Covid-19) y la “Escala de percepción del miedo o exageración ante las noticias del coronavirus difundidas por medios de comunicación”, cuya confiabilidad de Alpha de Cronbach es de 0,86 y 0.92 respectivamente. El procesamiento estadístico se realizó utilizando el Software SPSS versión 26 y el estadístico Chi-cuadrado para la prueba de hipótesis. Como resultado, la Chi-cuadrada fue de 0.000 a un nivel de significancia de 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, además, se encontró 53.0% de preocupación y 62.4% de percepción de miedo o exageración frente a las noticias del coronavirus en un nivel medio respectivamente, concluyendo, que existe asociación entre la preocupación por la Covid-19 y la percepción del miedo ante la infodemia de la Covid-19. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            