Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno

Descripción del Articulo

El problema de las aguas residuales y por ende de los lodos residuales en la ciudad de Puno tiene un efecto directo sobre el desarrollo de la ciudad. La falta de una gestión del manejo adecuado de las aguas y lodos residuales conlleva a la proliferación de focos infecciosos, riesgo de salud ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Ccaza, Edwin Diony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6572
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología de energías renovables
id RNAP_edfffedc58937cc37d5e6156ef870ad0
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6572
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
title Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
spellingShingle Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
Huanca Ccaza, Edwin Diony
Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología de energías renovables
title_short Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
title_full Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
title_fullStr Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
title_full_unstemmed Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
title_sort Producción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Puno
author Huanca Ccaza, Edwin Diony
author_facet Huanca Ccaza, Edwin Diony
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aruhuanca Cartagena, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Ccaza, Edwin Diony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología de energías renovables
topic Tecnología ambiental
Tratamiento de lodos residuales
Tecnología de energías renovables
description El problema de las aguas residuales y por ende de los lodos residuales en la ciudad de Puno tiene un efecto directo sobre el desarrollo de la ciudad. La falta de una gestión del manejo adecuado de las aguas y lodos residuales conlleva a la proliferación de focos infecciosos, riesgo de salud ambiental y deterioro del paisaje de la ciudad, frente a ello se planteó como objetivos: Producir biogás a partir de los lodos que arrastran las aguas residuales urbanas de la ciudad de Puno, evaluar los parámetros como temperatura, presión, agitación y tiempo de retención en la producción de biogás, evaluar la carga orgánica, pH y características físico químicas de los lodos de las aguas residuales urbanas para controlar el volumen de producción de biogás, la metodología fue la siguiente: las aguas residuales se muestrean en frascos los cuales fueron limpiados cuidadosamente ante de cada uso, y se sometieron a examen de laboratorio con el propósito de identificar y cuantificar los parámetros y sus características fisicoquímicas, obteniéndose los siguientes resultados: Tiempo de retencion 43 días, a una temperatura promedio de 27.4 ⁰C con una presión 214.5 cm3 así mismo en la evaluación de la carga orgánica de los lodos de aguas residuales encontrándose promedios de 75.20 ppm de NO3-, 0.089 NO2- N y 2.201 de PO4-3 también se encontró una DBO5 de 319.90 ppm, se han evaluado los parámetros físico químicos encontrándose que el pH promedio óptimo de 8.08, conductividad promedio de 1909.25 µs/cm, Oxígeno disuelto promedio 5.50 ppm, Solidos totales 1200.25 ppm y una turbiedad promedio de 110.45 NTU. Se ha logrado comprobar que mediante la descomposición anaerobia de los lodos que arrastra la laguna espinar de la ciudad de Puno, que es una medida de solución que se tiene en la laguna, como una alternativa ecológica y energética. El promedio de producción de biogás obtenido fue de 14.88 cm3 a partir del 5 día hasta los 47 días de fermentación anaeróbica y una producción acumulada 214.5 cm3 al final de la fermentación, los lodos que arrastran las aguas residuales urbanas, por la composición química que llevan presentan una buena relación C/N > 20, su valor de desviación estándar indica que en promedio las observaciones individuales se desvían de las medias en 4.84 cm3. Así mismo nos indica que el rango fue de 4.84 cm3 como valor mínimo hasta un rango máximo de 27.48 cm3 con una varianza de 25.35 respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-09T17:15:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-09T17:15:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6572
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/1/Huanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/3/Huanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f2c5da508b27badccd6c612431f2f70
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
0f8bf50726240c3cd8ca37721cbd263b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880899586555904
spelling Aruhuanca Cartagena, JorgeHuanca Ccaza, Edwin Diony2018-04-09T17:15:06Z2018-04-09T17:15:06Z2017-10-30http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6572El problema de las aguas residuales y por ende de los lodos residuales en la ciudad de Puno tiene un efecto directo sobre el desarrollo de la ciudad. La falta de una gestión del manejo adecuado de las aguas y lodos residuales conlleva a la proliferación de focos infecciosos, riesgo de salud ambiental y deterioro del paisaje de la ciudad, frente a ello se planteó como objetivos: Producir biogás a partir de los lodos que arrastran las aguas residuales urbanas de la ciudad de Puno, evaluar los parámetros como temperatura, presión, agitación y tiempo de retención en la producción de biogás, evaluar la carga orgánica, pH y características físico químicas de los lodos de las aguas residuales urbanas para controlar el volumen de producción de biogás, la metodología fue la siguiente: las aguas residuales se muestrean en frascos los cuales fueron limpiados cuidadosamente ante de cada uso, y se sometieron a examen de laboratorio con el propósito de identificar y cuantificar los parámetros y sus características fisicoquímicas, obteniéndose los siguientes resultados: Tiempo de retencion 43 días, a una temperatura promedio de 27.4 ⁰C con una presión 214.5 cm3 así mismo en la evaluación de la carga orgánica de los lodos de aguas residuales encontrándose promedios de 75.20 ppm de NO3-, 0.089 NO2- N y 2.201 de PO4-3 también se encontró una DBO5 de 319.90 ppm, se han evaluado los parámetros físico químicos encontrándose que el pH promedio óptimo de 8.08, conductividad promedio de 1909.25 µs/cm, Oxígeno disuelto promedio 5.50 ppm, Solidos totales 1200.25 ppm y una turbiedad promedio de 110.45 NTU. Se ha logrado comprobar que mediante la descomposición anaerobia de los lodos que arrastra la laguna espinar de la ciudad de Puno, que es una medida de solución que se tiene en la laguna, como una alternativa ecológica y energética. El promedio de producción de biogás obtenido fue de 14.88 cm3 a partir del 5 día hasta los 47 días de fermentación anaeróbica y una producción acumulada 214.5 cm3 al final de la fermentación, los lodos que arrastran las aguas residuales urbanas, por la composición química que llevan presentan una buena relación C/N > 20, su valor de desviación estándar indica que en promedio las observaciones individuales se desvían de las medias en 4.84 cm3. Así mismo nos indica que el rango fue de 4.84 cm3 como valor mínimo hasta un rango máximo de 27.48 cm3 con una varianza de 25.35 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPTecnología ambientalTratamiento de lodos residualesTecnología de energías renovablesProducción de biogás a partir de los lodos de aguas residuales Urbanas – Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoIngeniería QuímicaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo Profesional531026ORIGINALHuanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdfHuanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdfapplication/pdf4775546https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/1/Huanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf5f2c5da508b27badccd6c612431f2f70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTHuanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf.txtHuanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf.txtExtracted texttext/plain146812https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/6572/3/Huanca_Ccaza_Edwin_Diony.pdf.txt0f8bf50726240c3cd8ca37721cbd263bMD5320.500.14082/6572oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/65722024-03-04 17:15:34.215Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).