Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de la adición de piedra pómez para la elaboración de unidades de albañilería de concreto ligero en la ciudad de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en determinar la influencia de la adición de piedra pómez en la elaboración de unidades de albañilería de concreto ligero en la ciudad de Puno, para ello se buscó el porcentaje óptimo de piedra pómez considerando muestras de 25%, 37.5%, 50%, 62.5% y 75% de sustitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Condori, Lelys Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18478
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Piedra pómez
Albañilería
Concreto ligero
Propiedades físicas
Mecánicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en determinar la influencia de la adición de piedra pómez en la elaboración de unidades de albañilería de concreto ligero en la ciudad de Puno, para ello se buscó el porcentaje óptimo de piedra pómez considerando muestras de 25%, 37.5%, 50%, 62.5% y 75% de sustitución de la arena por piedra pómez, para ello el diseño metodológico utilizado fue de tipo experimental, realizando ensayos de compresión de cubos de 5cmx5cmx5cm a los 3 y 7 días, para lo cual se realizó 6 muestras de cubos por cada porcentaje de sustitución de arena por piedra pómez teniendo un total de 72 cubos, con los datos obtenidos escogimos el porcentaje más óptimo con el que se elaboró las unidades de albañilería de concreto ligero de 15 huecos con medidas de 24cmx14cmx10cm para luego comparar las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo de concreto ligero con adición de piedra pómez y las unidades de albañilería de arcilla calcinada, los resultados obtenidos indican que en cuanto a las propiedades físicas como lo es la variabilidad dimensional, las unidades de albañilería de concreto ligero presentan un porcentaje de 1.93% y las unidades de arcilla mecanizada 1.39%; en el ensayo de alabeo se obtuvo 2mm para el ladrillo de arcilla y 0.5mm para el ladrillo de concreto ligero, en el ensayo de succión se obtuvo 53.99 g/200cm2-min para el ladrillo de arcilla y 19.18 g/200cm2-min para el ladrillo de concreto ligero; con lo cual ambos tipos de ladrillo serían de clase V. En cuanto a resistencia a la compresión de las unidades de albañilería de concreto ligero obtenido es 133.69 kg/cm2 lo cual se clasifica como ladrillo tipo IV según la norma E070, y según la norma de ladrillos de concreto (NTP 399.601), es un ladrillo grado 14.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).