Exportación Completada — 

Geología y geotecnia de la plataforma de afirmado y cantera de la carretera Totora Pata – Huayhuahuasi, del distrito de Coporaque, provincia Espinar – Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar los materiales que presenta la plataforma existente a nivel de afirmado y las canteras cercanas a esta, teniendo como objetivos identificar la geología y geotecnia de la plataforma a nivel de afirmado de la Carretera Totora Pata - Hua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Panti, Heder Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13026
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Geotécnica
Geología y Geotecnia
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de analizar los materiales que presenta la plataforma existente a nivel de afirmado y las canteras cercanas a esta, teniendo como objetivos identificar la geología y geotecnia de la plataforma a nivel de afirmado de la Carretera Totora Pata - Huayhuahuasi; determinar las propiedades físicas, y mecánicas de los materiales de las canteras; asimismo, determinar la cantera adecuada para la conformación de la plataforma a nivel de afirmado de la Carretera Totora Pata – Huayhuahuasi de la Provincia de Espinar – Cusco, características que brindaron información valiosa para realizar el mantenimiento de la carretera mencionada. La metodología aplicada para esta investigación es de tipo analítico, descriptivo y transversal. Se evaluó detalladamente la importancia de la geología y geotecnia que presenta la carretera existente y los materiales de las canteras; se determinó que la identificación geológica de la carretera Totora Pata – Huayhuahuasi de la Provincia de Espinar – Cusco, presenta formaciones del Grupo Puno y Grupo Barroso de edad Pliocena Pleistocena con depósitos volcánicos, tramos con presencia de depósitos aluviales, rocas intrusivas, las rocas están afectadas por meteorización, su composición predominante varía de diorita a granodiorita, lo que indica que son materiales estables para su conformación, el estado en el que se encuentra esta vía es accidentado y presenta erosión en mayor parte del tramo, en cuanto al espesor del afirmado es mínimo y en algunos tramos el afirmado está erosionado completamente. Los resultados de los ensayos realizados en los materiales de la cantera N° 1, se ajusta a lo establecido en las especificaciones técnicas, presenta Límite Liquido menor al 35%, índice de plasticidad (IP entre 4% - 9%), CBR es mayor al 40% y su Abrasión de los Ángeles es menor al 50% y los resultados de los materiales de la cantera N° 2 no son del todo favorables, ya que su índice de plasticidad es de 12 %, por lo tanto se descarta esta cantera . En la determinación de la cantera adecuada se concluye que, la cantera sugerida es la N° 1, por su composición física, mecánica, fácil acceso y una gran cantidad de usos como material de relleno y material para nivel de afirmado. En esta investigación se desarrolló los siguientes ensayos: Contenido de humedad, clasificación granulométrica, constantes físicos, proctor modificado, CBR, y abrasión los ángeles, según norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).