Caracterización del plutón de marcapata, mediante estudios geoquímicos y petrográficos en la cordillera oriental del Sur del Perú-Quispiscanchis-Corani
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es, realizar la caracterización del Plutón de Marcapata en base a estudios geoquímicos y petrográficos en rocas ígneas intrusivas. Que permitieron clasificar unidades magmáticas existentes. La metodología consistió en etapas pre- campo, campo y gabin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8506 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Geología Regional Geoquímica y Petrográfia |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es, realizar la caracterización del Plutón de Marcapata en base a estudios geoquímicos y petrográficos en rocas ígneas intrusivas. Que permitieron clasificar unidades magmáticas existentes. La metodología consistió en etapas pre- campo, campo y gabinete, con estudios de cartografiado geológico, procesamiento de la data geoquímica, petrográficos y Fluorescencia de Rayos X, proporcionadas por INGEMMET. Los análisis químicos realizados, muestran dos campos diferentes, rocas gabros de afinidad alcalina, con carácter metaluminoso, del campo de Granitos de intraplaca moderado en sodio, altos en FeO. Por otro lado, las granodioritas y monzogranitos de afinidad calcoalcalina, con contenido medio en K de carácter peralumínico, del campo de Granitos de Arco Volcánico, bajos en FeO. Los valores de Ce/Y vs SiO2 determinaron dos grupos, para gabros (1.5 a 2.5 de Ce/Y), indicando magmas formados en una corteza con espesor de 40 a 20 Km de profundidad, mientras las rocas granodioritas y monzogranitos con valores de 2 a 9 de Ce/Y, se formaron de 40 a 90 Km de profundidad. Las razones de SiO2 vs Sm/Yb, determinó que las rocas intermedias y acidas, con valores de 8.15 a 10.93 de Sm/Yb, indican magmas más recientes, mientras los valores de 2.16 – 6.10 de Sm/Yb, indican magmas más antiguos. Los estudios petrográficos permitieron definir, como un cuerpo compuesto de tres unidades magmáticas. Limacpunku (gabros), Marcapata, Parina y Yasapata, (granodioritas), y Yanaruna, Patajespe y Ojoruro (monzogranitos). Los estudios de Fluorescencia de Rayos X, contrastan los estudios petrográficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).