Ampliacion de los Equipos del Proceso Merrill Crowe de 85 M3/Hr a 90 M3/Hr de Solucion Pregnant en la Minera Aurifera Retamas S.A.” - Trujillo

Descripción del Articulo

La empresa minera MARSA viene desarrollando el tratamiento de minerales auríferos por el método de Merrill Crowe cuyas leyes oscilan entre 6 – 10g/ton y dentro de sus metas tiene proyectado aumentar el flujo de tratamiento de solución pregnant en el proceso de Merrill Crowe de 85 m3/h a 90m3/h para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chique Acero, Jhon Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/1938
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/1938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalurgia extractiva
Hidrometalurgia
Descripción
Sumario:La empresa minera MARSA viene desarrollando el tratamiento de minerales auríferos por el método de Merrill Crowe cuyas leyes oscilan entre 6 – 10g/ton y dentro de sus metas tiene proyectado aumentar el flujo de tratamiento de solución pregnant en el proceso de Merrill Crowe de 85 m3/h a 90m3/h para una mejor recuperación. La planta trataba 85m3/h de solución pregnant, lo cual rebasaba la capacidad de la planta llegando a una mala desoxigenación de la torre de vacío, un insuficiente bombeo de las bombas verticales y horizontales obteniendo una mala recuperación del precipitado. Es así como surge la necesidad de realizar el estudio para la ampliación del Merrill Crowe a 90 m3/h y así poder incorporar nuevos equipos que cumplan las expectativas de la empresa minera. En la cual con los nuevos equipos como las bombas verticales, horizontales y de vacío que se tienen se llega a obtener recuperaciones favorables para la empresa minera obteniendo recuperaciones superiores a las que se tenía anteriormente logrando la meta deseada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).