Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)

Descripción del Articulo

El presente trabajo fue realizado en los laboratorios de la Universidad de Sao Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zirena Vilca, Franz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/625
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura Andina
Agroecología
id RNAP_e9e45e4524206c158021ffe3fd21611e
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/625
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
title Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
spellingShingle Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
Zirena Vilca, Franz
Agricultura Andina
Agroecología
title_short Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
title_full Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
title_fullStr Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
title_full_unstemmed Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
title_sort Evaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)
author Zirena Vilca, Franz
author_facet Zirena Vilca, Franz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cari Choquehuanca, Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Zirena Vilca, Franz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura Andina
Agroecología
topic Agricultura Andina
Agroecología
description El presente trabajo fue realizado en los laboratorios de la Universidad de Sao Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la metodología para análisis multiresíduos QuEChERS ( Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) para la cuantificación de residuos de agrotóxicos en quinua. b ). cuantificar residuos de agrotóxicos contenidos en 24 muestras procedentes de diferentes zonas productoras del departamento de Puno. c).incentivar e facilitar la investigación de multiresíduos en esta matriz; se estudió 24 muestras de quinua de producción convencional colectadas en el departamento de Puno-Peru y una muestra de quinua orgánica obtenida en el Brasil, fue evaluada la aplicabilidad del método QuEChERS para la identificación y cuantificación de agrotóxicos en granos de quinua. Fueron monitoreados los agrotóxicos: Metamidofos, Acefate, Monocrotofos, Tiametoxan, lmadoclopride, Atrazina, Azoxystrobin, Buprofezina, Carbofurano, Ciproconazol, Malation, Deltametrina, Difeconazole, Metribuzin, Monuron, Triazofos, Clorpirifos, Metolacloro. Los parámetros de validación fueron: linealidad, sensibilidad, límite de detección y cuantificación, efecto matriz, porcentaje de recuperación. La prueba estadística utilizada para la validación del· método analítico fue: prueba de significancia de "t" student a una probabilidad de 95%, Fue utilizada una columna C18 y gradiente de acetonitrila y agua como fase móvil; se elaboraron curvas de calibración utilizando patrones analíticos para cada compuesto. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración fueron satisfactorios (R 2>0,99), los límites de detección están entre 0,005 a 0.0420 1-19 ug kg^-1 y el de cuantificación entre 0,014 a 1,27 4 ug kg^-1. Los agrotóxicos Metamidophos, Carbofurano y Atrazina mostraron bajas tasas de recuperación, la matriz estudiada no mostró suficiente diferencia estadística significativa que evidencie la interferencia durante la caracterización y cuantificación de los agrotóxicos monitoreados por el método; todas las muestras analizadas contenían residuos de por lo menos 5 agrotóxicos, los resultados más relevantes quedaron por cuenta del Acefato, que presentó residuos entre 5,605 y 10, 140 ug kg^-1, Azosxytrobin convalores entre 6, 711 y 11,020 ug kg^-1, Malation entre 5,605 y 10, 140 ug kg^-1, Metolacloro con valores entre 7,403 y 8,042 ug kg^-1 y Triazofos que contenía residuos entre 8,466 y 9,325 ug kg^-1. No existe registro de ningún agrotóxico en la legislación peruana y ni en el Codex Alimentarius para esta matriz, lo que impide establecer una correlación de estos resultados. Concluyéndose que el método de extracción QuEChERS se muestra adecuado y eficiente para la realización de análisis y la cuantificación por LC-MS/MS fue altamente sensible. Palabras claves: Triplocuadrupolo, validación, método analítico, toxicidad y residuos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:43:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG230-00206-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/625
identifier_str_mv EPG230-00206-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/625
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/625/1/EPG230-00206-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/625/2/EPG230-00206-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 51e5fc3daa646bfd386ebb5ea2c00939
954acf1aea69ed81f5ab685ee5320449
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880845329039360
spelling Cari Choquehuanca, ÁngelZirena Vilca, Franz2016-09-17T00:43:25Z2016-09-17T00:43:25Z2010EPG230-00206-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/625El presente trabajo fue realizado en los laboratorios de la Universidad de Sao Paulo, Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, laboratorio de Ecotoxicología Brasil, en el periodo comprendido entre diciembre del 2009 a junio del 2010, los objetivos fueron: a).evaluación y establecimiento de la metodología para análisis multiresíduos QuEChERS ( Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe) para la cuantificación de residuos de agrotóxicos en quinua. b ). cuantificar residuos de agrotóxicos contenidos en 24 muestras procedentes de diferentes zonas productoras del departamento de Puno. c).incentivar e facilitar la investigación de multiresíduos en esta matriz; se estudió 24 muestras de quinua de producción convencional colectadas en el departamento de Puno-Peru y una muestra de quinua orgánica obtenida en el Brasil, fue evaluada la aplicabilidad del método QuEChERS para la identificación y cuantificación de agrotóxicos en granos de quinua. Fueron monitoreados los agrotóxicos: Metamidofos, Acefate, Monocrotofos, Tiametoxan, lmadoclopride, Atrazina, Azoxystrobin, Buprofezina, Carbofurano, Ciproconazol, Malation, Deltametrina, Difeconazole, Metribuzin, Monuron, Triazofos, Clorpirifos, Metolacloro. Los parámetros de validación fueron: linealidad, sensibilidad, límite de detección y cuantificación, efecto matriz, porcentaje de recuperación. La prueba estadística utilizada para la validación del· método analítico fue: prueba de significancia de "t" student a una probabilidad de 95%, Fue utilizada una columna C18 y gradiente de acetonitrila y agua como fase móvil; se elaboraron curvas de calibración utilizando patrones analíticos para cada compuesto. Los coeficientes de correlación de las curvas de calibración fueron satisfactorios (R 2>0,99), los límites de detección están entre 0,005 a 0.0420 1-19 ug kg^-1 y el de cuantificación entre 0,014 a 1,27 4 ug kg^-1. Los agrotóxicos Metamidophos, Carbofurano y Atrazina mostraron bajas tasas de recuperación, la matriz estudiada no mostró suficiente diferencia estadística significativa que evidencie la interferencia durante la caracterización y cuantificación de los agrotóxicos monitoreados por el método; todas las muestras analizadas contenían residuos de por lo menos 5 agrotóxicos, los resultados más relevantes quedaron por cuenta del Acefato, que presentó residuos entre 5,605 y 10, 140 ug kg^-1, Azosxytrobin convalores entre 6, 711 y 11,020 ug kg^-1, Malation entre 5,605 y 10, 140 ug kg^-1, Metolacloro con valores entre 7,403 y 8,042 ug kg^-1 y Triazofos que contenía residuos entre 8,466 y 9,325 ug kg^-1. No existe registro de ningún agrotóxico en la legislación peruana y ni en el Codex Alimentarius para esta matriz, lo que impide establecer una correlación de estos resultados. Concluyéndose que el método de extracción QuEChERS se muestra adecuado y eficiente para la realización de análisis y la cuantificación por LC-MS/MS fue altamente sensible. Palabras claves: Triplocuadrupolo, validación, método analítico, toxicidad y residuos.TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPAgricultura AndinaAgroecologíaEvaluación del método Quechers para cuantificación de agrotóxicos en quinua (chenopodium quinoa willd)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Agricultura Andina con mención en Agroecología.Agricultura AndinaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG230-00206-01.pdfapplication/pdf2415038https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/625/1/EPG230-00206-01.pdf51e5fc3daa646bfd386ebb5ea2c00939MD51TEXTEPG230-00206-01.pdf.txtEPG230-00206-01.pdf.txtExtracted texttext/plain149039https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/625/2/EPG230-00206-01.pdf.txt954acf1aea69ed81f5ab685ee5320449MD5220.500.14082/625oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6252022-10-29 18:42:59.823Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).