Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010
Descripción del Articulo
La tesina aborda un tema de constante preocupación por parte de los administradores de la Educación., se trata de la gestión pedagógica. Al autor del presente trabajo le motivó el conocimiento de los factores que influyen en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas de la Red Educativa d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/212 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe |
id |
RNAP_e96361a3984026bc8631bf6caf09805f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/212 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
spelling |
Caira Huanca, Luis AlbertoCasilla Machaca, Clemente2016-09-17T00:14:50Z2016-09-17T00:14:50Z2010EPG364-00364-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/212La tesina aborda un tema de constante preocupación por parte de los administradores de la Educación., se trata de la gestión pedagógica. Al autor del presente trabajo le motivó el conocimiento de los factores que influyen en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas de la Red Educativa del distrito de Chupa, Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro. Casi todos los años pasados se advierte la deficiente gestión pedagógica y, por esta razón, es necesario investigar los factores que tienen influencia en los resultados de una gestión pedagógica. Se formula como hipótesis que existe un factor importante que influye en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas del nivel primario, siendo este factor el monitoreo instrumento de gestión destinado y orientado a la consecución de los resultados de los objetivos específicos de la gestión pedagógica. Se toma como población de investigación a 18 Instituciones Educativas Públicas del medio rural del distrito de Chupa. De esta población se toma como muestra de estudio a 10 Instituciones tal como se muestra en los cuadros correspondientes. El tipo de investigación según la naturaleza del problema es una investigación explicativa y, por tanto, el diseño se expresa en una ecuación de relación causal que se muestra en la página correspondiente. Desde el punto de vista del propósito es una investigación descriptiva porque los resultados del trabajo son más conocimientos que permite contribuir y conocer mejor el fenómeno de la gestión pedagógica. Las técnicas utilizadas son la observación, y la investigación documental. Los instrumentos correspondientes a las técnicas que se aplican son las fichas de observación y el cuestionario para la variable independiente; además se utiliza la guía de investigación documental para la variable dependiente. Los datos recogidos se analizan e interpretan de acuerdo a las tablas elaboradas para cada uno de los casos. Al final se llega a la conclusión de que el proceso de monitoreo es deficiente en la mayoría de las Instituciones Educativas del distrito de Chupa, lo cual influye negativamente en la gestión pedagógica en el año 2010.Trabajo académicospaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEducación Intercultural BilingüeEstrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Educación Intercultural BilingüeEducaciónUniversidad Nacional del Altiplano : Escuela de Post GradoTítulo de Segunda EspecialidadORIGINALEPG364-00364-01.pdfapplication/pdf2123857https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/212/1/EPG364-00364-01.pdf9ebe1d72d41b5c1e98f917ef4028d596MD51TEXTEPG364-00364-01.pdf.txtEPG364-00364-01.pdf.txtExtracted texttext/plain72150https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/212/2/EPG364-00364-01.pdf.txt75650d54e58c4d6d1e3557f25cc83957MD5220.500.14082/212oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2122022-10-29 20:02:49.112Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
title |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
spellingShingle |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 Casilla Machaca, Clemente Educación Intercultural Bilingüe |
title_short |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
title_full |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
title_fullStr |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
title_sort |
Estrategias de monitoreo de aulas multigrado y desempeño docente en las Instituciones Educativas de Chupa - 2010 |
author |
Casilla Machaca, Clemente |
author_facet |
Casilla Machaca, Clemente |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Caira Huanca, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casilla Machaca, Clemente |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Intercultural Bilingüe |
topic |
Educación Intercultural Bilingüe |
description |
La tesina aborda un tema de constante preocupación por parte de los administradores de la Educación., se trata de la gestión pedagógica. Al autor del presente trabajo le motivó el conocimiento de los factores que influyen en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas de la Red Educativa del distrito de Chupa, Unidad de Gestión Educativa Local de Azángaro. Casi todos los años pasados se advierte la deficiente gestión pedagógica y, por esta razón, es necesario investigar los factores que tienen influencia en los resultados de una gestión pedagógica. Se formula como hipótesis que existe un factor importante que influye en la gestión pedagógica de las Instituciones Educativas del nivel primario, siendo este factor el monitoreo instrumento de gestión destinado y orientado a la consecución de los resultados de los objetivos específicos de la gestión pedagógica. Se toma como población de investigación a 18 Instituciones Educativas Públicas del medio rural del distrito de Chupa. De esta población se toma como muestra de estudio a 10 Instituciones tal como se muestra en los cuadros correspondientes. El tipo de investigación según la naturaleza del problema es una investigación explicativa y, por tanto, el diseño se expresa en una ecuación de relación causal que se muestra en la página correspondiente. Desde el punto de vista del propósito es una investigación descriptiva porque los resultados del trabajo son más conocimientos que permite contribuir y conocer mejor el fenómeno de la gestión pedagógica. Las técnicas utilizadas son la observación, y la investigación documental. Los instrumentos correspondientes a las técnicas que se aplican son las fichas de observación y el cuestionario para la variable independiente; además se utiliza la guía de investigación documental para la variable dependiente. Los datos recogidos se analizan e interpretan de acuerdo a las tablas elaboradas para cada uno de los casos. Al final se llega a la conclusión de que el proceso de monitoreo es deficiente en la mayoría de las Instituciones Educativas del distrito de Chupa, lo cual influye negativamente en la gestión pedagógica en el año 2010. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:14:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-17T00:14:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
EPG364-00364-01 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/212 |
identifier_str_mv |
EPG364-00364-01 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/212 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/212/1/EPG364-00364-01.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/212/2/EPG364-00364-01.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9ebe1d72d41b5c1e98f917ef4028d596 75650d54e58c4d6d1e3557f25cc83957 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880866434777088 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).