Evaluación de la remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas mineras

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación evaluó la remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas mineras provenientes de los lavaderos de oro de la zona minera de Ananea,aguas qued esembocan en el rio Ananea, rio perteneciente a la cabecerade cuenca del rio Ramis.Los experimentos fueron desarrollados en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porto Huaquipaco, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4488
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología ambiental
Tratamiento de aguas
Tecnología ambiental y recursos naturales
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación evaluó la remoción de arsénico por electrocoagulación de aguas mineras provenientes de los lavaderos de oro de la zona minera de Ananea,aguas qued esembocan en el rio Ananea, rio perteneciente a la cabecerade cuenca del rio Ramis.Los experimentos fueron desarrollados en los laboratorios de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano. Para una mayor influencia en la remoción de arsénico se construyó un reactor de operación batch a escala de laboratorio con las siguientes características: 3ánodosde aluminio conun área útilde aluminio activo288cm 2 ,2 cátodos de acero inoxidable con una configuración monopolar de los electrodos, una separación de electrodos igual a 1.5 cm y un volumen de celda de 1.0L
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).