Exportación Completada — 

DrawBack y su incidencia en el crecimiento de las exportaciones en el Perú, periodos 2006 - 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "DRAWBACK Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN EL PERÚ, PERIODOS 2006-2008", se llevó a cabo en la ciudad de Lima, a nivel de las empresas que se dedican a exportar productos acogidos al régiJllen legal del Drawback (Restit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Paredes, Werner Albert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/441
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad y Administración
Auditoría y Tributación
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "DRAWBACK Y SU INCIDENCIA EN EL CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES EN EL PERÚ, PERIODOS 2006-2008", se llevó a cabo en la ciudad de Lima, a nivel de las empresas que se dedican a exportar productos acogidos al régiJllen legal del Drawback (Restitución Arancelaria), con la finalidad de evaluar los procedimientos, aplicaciones , beneficios y limitaciones que ofrece a los beneficiarios de éste régimen aduanero; y, principalmente analizar el grado de influencia del régimen legal del Drawback en el incentivo a las exportaciones; asimismo, establecer el crecimiento de las exportaciones en los periodos 2006 al 2008. Durante la ejecución del presente trabajo de investigación, se ha realizado el análisis respectivo, desde la dación de la norma D.S. N°104-95-EF del 23 de junio de 1995 y cronológicamente la investigación está comprendida entre los años 2006, 2007 y 2008 respectivamente. La población motivo de estudio, está constituido por las empresas productoras- exportadoras del régimen legal del Drawback, en un total de 100 beneficiarios principales, información obtenida de la Superintendecia Nacional de Administración de Aduanas. El nivel de investigación es Descriptivo. Las exportaciones de Perfeccionamiento Activo, nos muestra claramente que el Régimen del Drawback ocupa el primer lugar con 76%, frente a un 15% de Reposición de Mercancías en Franquicia y un poco relegado con un 9% del régimen de Admisión Temporal. Estos resultados nos muestran con objetividad un porcentaje alto de exportación del Régimen del Drawback, significando que existe un gran número de productores - exportadores que se ven beneficiados con la iniciativa que brinda este Régimen, desde su vigencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).