Análisis de los impactos ambientales generado por la explotación artesanal de materiales de la cantera Cutimbo - Puno
Descripción del Articulo
El problema principal es la alteración del medio ambiente, que se genera por el proceso de explotación artesanal de los agregados del área de influencia de la cantera Cutimbo, ocasionando impactos ambientales en el medio físico y biológico. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18628 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alteración Artesanal Cantera Explotación Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | El problema principal es la alteración del medio ambiente, que se genera por el proceso de explotación artesanal de los agregados del área de influencia de la cantera Cutimbo, ocasionando impactos ambientales en el medio físico y biológico. El presente trabajo de investigación se desarrolló en la cantera Cutimbo, ubicada en el km 23 de la carretera Laraqueri- Puno. El objetivo fue analizar los impactos ambientales generado por el proceso de explotación artesanal de materiales de la cantera. Se realizó el estudio basado en el método explicativo; es decir, estuvo dirigido a responder por las causas de los eventos y fenómenos físicos. Se utilizó la matriz de Leopold y la matriz de Conesa Simplificado para identificar y evaluar los impactos ocasionados en la etapa de explotación, y también se halló el índice de calidad del agua para lo cual se realizó dos puntos de muestreo. Obteniendo de la matriz de Leopold que las acciones que generan más impacto a las condiciones ambientales son la extracción de agregados, construcción de frente de explotación y zarandeo. De los 13 impactos evaluados la matriz de Conesa Simplificado nos indica el 70 % son impactos negativos, con un nivel de importancia moderada, y el 30 % también son impactos negativos, con un nivel de importancia irrelevante. Para lo que se concluye que los impactos generados por la explotación artesanal son negativos, por lo cual se debe proponer un plan de manejo ambiental como medida preventiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).