El control interno en la gestión de tesorería de la municipalidad provincial de Melgar - Ayaviri, periodo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como título: “El Control Interno en la Gestión de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Melgar - Ayaviri, periodo 2017”, cuyos objetivos fueron evaluar la aplicación del Control Interno en la Gestión de Tesorería y determinar el nivel de cumplimiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12223 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control Interno Auditoría Pública y Privada |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como título: “El Control Interno en la Gestión de Tesorería de la Municipalidad Provincial de Melgar - Ayaviri, periodo 2017”, cuyos objetivos fueron evaluar la aplicación del Control Interno en la Gestión de Tesorería y determinar el nivel de cumplimiento de las normas y procedimientos de tesorería en el manejo de fondos públicos de la entidad municipal en mención. Para la realización del trabajo de investigación se utilizaron los métodos: analítico, deductivo y descriptivo; teniendo como técnicas para la recopilación de datos: el análisis documental y la encuesta; los que nos permitieron establecer las siguientes conclusiones: El nivel de aplicación del Control Interno es bajo con un promedio porcentual de 61%, debido a que el conocimiento de las normas y políticas de Control Interno es bajo, no se cuenta con un Código de Ética, el ROF, MOF y MAPROS no están actualizados, existe limitado acceso a las capacitaciones del personal, no se han definido políticas de administración de riesgos, la segregación de funciones, rotación de personal, revisión de desempeño y resguardo de archivo no son apropiados, la comunicación e información son deficientes, no se realizan actividades de supervisión con respecto a todos los procesos. El nivel de cumplimiento de las normas y procedimientos de tesorería es medio con un promedio porcentual de 58%, debido a que no se emplea adecuadamente los manuales de procedimientos, no se cuenta con una completa documentación sustentatoria de ingresos y gastos, falta de atención oportuna de las solicitudes de oficinas que requieren el uso de fondos de Caja Chica, no se tiene un adecuado ambiente para la cautela de la documentación sustentatoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).