Modelo de consumo de agua potable en poblaciones rurales del Distrito y Provincia de Yunguyo – Puno
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, titulado: MODELO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE EN POBLACIONES RURALES DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO, se realizó con el objetivo general de determinar las variables que inciden en el consumo per cápita de agua potable, en sistemas de abastecimiento por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6176 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería y Tecnología Saneamiento Rural Ingeniería de Infraestructura Rural |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, titulado: MODELO DE CONSUMO DE AGUA POTABLE EN POBLACIONES RURALES DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE YUNGUYO - PUNO, se realizó con el objetivo general de determinar las variables que inciden en el consumo per cápita de agua potable, en sistemas de abastecimiento por bombeo, gravedad y pozo artesiano en los centros poblados de Pocona, Choquechaca, y Pajana San Agustín del distrito y provincia de Yunguyo; el problema que afrontan éstas poblaciones rurales es el escaso consumo per cápita de agua potable por falta de exploración de nuevas fuentes, políticas nacionales, económicas y sociales. Las variables socioeconómicas, técnicas y organizacionales se obtuvieron a través de muestreos y encuestas; por el método estadístico Stepwise, se determinaron los factores que inciden en el consumo per cápita. Los modelos encontrados en los sistemas de abastecimiento por bombeo, gravedad y pozo fueron: . . . . y Y=28+0.009X1 con consumos per cápitas de agua potable de 50.6, 52.4 y 34.6 l/hab/día (R 2 ajustado=78.32, 78.60, 80.75%) respectivamente. Los factores ingreso económica familiar (X1), número de integrantes de familia (X4), inciden en el consumo per cápita de agua potable y las variables independientes: grado de instrucción (X2), edad de jefe de familia (X3) no inciden en el modelo de consumo per cápita de agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).