Infecciones intrahospitalarias en las Unidades de Cuidados Intensivos de neonatologia y pediatria del Hospital Manuel Núñez Butron de Puno, año 2018

Descripción del Articulo

La incidencia de infección intrahospitalaria en recién nacidos que se informa en diversas publicaciones varía entre 6.2% a 10.8% infecciones por cada 100 pacientes. Para explicar estas variaciones, se debe considerar el país, la región e incluso el hospital y las definiciones que se utilicen, además...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Janampa Diaz, Claudia Elena
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10385
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
Infecciones intrahospitalarias
Descripción
Sumario:La incidencia de infección intrahospitalaria en recién nacidos que se informa en diversas publicaciones varía entre 6.2% a 10.8% infecciones por cada 100 pacientes. Para explicar estas variaciones, se debe considerar el país, la región e incluso el hospital y las definiciones que se utilicen, además del nivel de desarrollo, recursos disponibles, epidemiología local, tipo de servicios que se presenten. El sistema de vigilancia de infecciones intrahospitalarias del CDC (NNSS) señala que esto ocurre en 4.8 por 100 días paciente. La mortalidad por infecciones intrahospitalarias en niños en unidades de cuidados intensivos se estima en 11%. La detección prevención y tratamiento oportuno de las infecciones intrahospitalarias disminuye de forma significativa la estancia hospitalaria y de esta forma se podrá mejorar la productividad de la UCI Neonatal y Pediátrica, ya que se podrá brindar atención a un número mayor de pacientes al disminuir la estancia hospitalaria. El objetivo general será determinar la incidencia, las características clínicas, microbiológicas y los factores intrínsecos y extrínsecos asociados a infección intrahospitalaria en la UCI de neonatología y pediatría del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2018; y los objetivos específicos serán ddeterminar la incidencia de infección intrahospitalaria, establecer las características clínicas y microbiológicas de la infección intrahospitalaria e iidentificar los factores asociados a asociados a infección intrahospitalaria en la UCI de neonatología y pediatría del Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2018. El tipo estudio será observacional analítico y prospectivo, el diseño será descriptivo y de casos y controles, la población será todos los pacientes ingresados a UCI neonatal o pediatría en el periodo del estudio, en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. No se calculará tamaño de muestra, ya que ingresaran al estudio todos los pacientes ingresados a UCI neonatal o pediatría en el periodo del estudio, en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno. El tipo de selección de la muestra es “no probabilístico” y “por conveniencia”; en vista que ingresaran al estudio la totalidad de pacientes ingresados a UCI neonatal o pediatría en el periodo del estudio. Se utilizará una ficha de recolección de datos, en la cual se consignará todas las variables de estudio. Para evaluar la confiabilidad del instrumento se aplicara una prueba piloto con el 10% de pacientes del año anterior al estudio, y se calculara el alfa de Cronbach. Para la recolección de datos se coordinará con el jefe de UCI neonatal Y UCI pediátrica. Los datos se registrarán diariamente desde el ingreso del paciente al servicio hasta su alta. Los datos serán registrados por el médico de turno del servicio de pediatría, quienes serán previamente capacitados. La información se obtiene de las historias clínicas, notas de enfermería, registro de signos vitales, informes de laboratorio, así como del personal médico y de enfermería que se encuentren al cuidado del paciente. Para determinar la infección intrahospitalaria tener en cuenta los criterios determinados por la Dirección general de Epidemiologia, descritos en el Protocolo: Estudio de prevalencia de infecciones intrahospitalarias Dirección General de Epidemiología/Ministerio de Salud. Se determinará la prevalencia de infecciones intrahospitalarias, luego Se conformarán 2 grupos de estudio: Casos, estará constituido por los pacientes con Infecciones intrahospitalarias y Controles, estará constituido por los pacientes sin infección intrahospitalaria. Se calculará la razón de productos cruzados (OR); Luego, Se medirá la fuerza de asociación entre las variables en estudio (factores asociados) y la Infección intrahospitalaria (efecto). Para medir la significancia estadística se calculará el valor de p Maentel Haenzel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).