Efectividad de la sedación inhalada con óxido nitroso en la conducta y signos vitales en el tratamiento odontológico de niños de 3 a 6 años, Puno 2014

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como propósito evaluar la efectividad de la sedación inhalada con óxido nitroso en la conducta y signos vitales durante el tratamiento odontológico de niños no cooperadores. La muestra estuvo conformada por niños de ambos sexos de 3 a 6 años, con una media de 4,6 años, que cumplier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Caceres, Tania Carola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6221
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias de la salud
Efectividad de un método de atención en salud
Sistema de atención en salud
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como propósito evaluar la efectividad de la sedación inhalada con óxido nitroso en la conducta y signos vitales durante el tratamiento odontológico de niños no cooperadores. La muestra estuvo conformada por niños de ambos sexos de 3 a 6 años, con una media de 4,6 años, que cumplieron con criterios de selección de muestra; conducta no cooperadora según la escala de Frankl, ASA I (American Society of Anesthesiologists, paciente sano), ayuno preoperatorio, y cuyos padres hayan consentido que sus hijos participen en el estudio. La administración del óxido nitroso se realizó, considerando las directrices de sedación de la Academia Americana de Odontología Pediátrica, llegándose a instaurar 45% como máximo de óxido nitroso. Los tratamientos dentales realizados fueron operatoria dental con resina Herculite Precis A1, en lesiones de caries con grado 4 y 5 según el Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries (ICDAS). Una vez terminado el procedimiento de instauró oxígeno al 100% durante 3 a 5 minutos, para evitar efectos secundarios. Los resultados de esta investigación mostraron que la conducta negativa mejora significativamente con la aplicación de la sedación consciente con óxido a un nivel de significancia o error del 5%. Los signos vitales durante el tratamiento dental con óxido nitroso varían, sin embargo se mantienen dentro de los parámetros normales. No se evidenciaron efectos secundarios en lo pacientes a consecuencia de la sedación con óxido nitroso. Se concluye que la sedación inhalada con óxido nitroso es efectiva y segura para pacientes no cooperadores durante el tratamiento dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).