Exportación Completada — 

Influencia del carbón activado de semillas de pino en el pH, turbidez, oxígeno disuelto para el tratamiento de aguas de la bahía de Puno - 2018

Descripción del Articulo

Debido a la contaminación generada por efluentes de aguas residuales, que descargan en la bahía de la ciudad de Puno del lago Titicaca, se realizó el presente trabajo de investigación durante los años 2018 – 2019, en el laboratorio de la escuela profesional de Ingeniería Química de la Universidad Na...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Ticacala, Hermes Ronald, Larico Poma, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15961
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semillas de pino
Adsorción
pH
Turbidez
Oxígeno disuelto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.35
Descripción
Sumario:Debido a la contaminación generada por efluentes de aguas residuales, que descargan en la bahía de la ciudad de Puno del lago Titicaca, se realizó el presente trabajo de investigación durante los años 2018 – 2019, en el laboratorio de la escuela profesional de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno. Con el objetivo de determinar la influencia del carbón activado para el tratamiento de aguas de la bahía de la ciudad de Puno. El procedimiento consta de la elaboración del carbón activado de semillas de pino, con ácido fosfórico (H3PO4) como agente de activación, a una temperatura de 400°C por una hora; para determinar el grado de adsorción del carbón activado se realizaron ensayos de azul de metileno, logrando obtener una eficiencia del 70.0% a un pH de 5.0 Unidades de pH, en relación al carbón activado comercial de alta pureza, seguidamente se hicieron estudios de monitoreo de las aguas de la bahía de la ciudad de Puno, con un multiparámetro, en ocho puntos de monitoreo y muestreo, cuatro a 50m. de las zonas de vertimiento de aguas residuales y cuatro a 200 metros de estas; obteniendo valores de: pH 9.5 (Unidades de pH), turbidez de 17.6 UNT (unidades nefelométricas) y oxígeno disuelto de 7.8 mg/l. (miligramos litro), posterior a estas lecturas se tomaron muestras en envases herméticos de 5 litros. Seguidamente se realizaron aplicaciones de 25, 50, 100 mg de carbón activado en 100 ml de agua muestreada; los resultados de adsorción de las muestras tratadas con carbón activado, presentaron mejoras en sus propiedades como: pH de 7.4 (Unidades de pH), turbidez de 4.9 UNT (unidades nefelométricas) y oxígeno disuelto de 23.5 mg/l. (miligramos litro), los cuales al compararlos con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para el agua, nos dan resultados aceptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).