Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano

Descripción del Articulo

El uso racional de energía en todos los sectores económicos, entre ellos el sector de las entidades del estado es un problema, ( caso Universidad Nacional Del Altiplano) pues dichas entidades carecen de un pensamiento de concientización y una sensibilización respecto al tema, es decir carecemos como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arcos Salazar, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/314
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía
Proyectos de Inversión
id RNAP_df8bebc954d165ca27016fa1b93c0842
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/314
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
spelling Zegarra Martínez, GuilfredoArcos Salazar, Luis Alberto2016-09-17T00:37:24Z2016-09-17T00:37:24Z2004EPG632-00632-01http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/314El uso racional de energía en todos los sectores económicos, entre ellos el sector de las entidades del estado es un problema, ( caso Universidad Nacional Del Altiplano) pues dichas entidades carecen de un pensamiento de concientización y una sensibilización respecto al tema, es decir carecemos como nación de una cultura de uso racional de energía, olvidando que la generación y usos de energía tienen también costos sociales y ambientales para nuestro país y que debernos asumir valores y principios que sean base de conductas mas racionales y responsables. El problema de investigación se formula en términos de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el consumo optirno de Energía Eléctrica en la UNA - PUNO? Ante la interrogante planteada se formula la siguiente hipótesis "Estableciendo cuestiones técnicas, Organizacionales, de Gestión y de Conducta del personal se consigue un nivel de Consumo optimo de Energía Electrica en la UNA PUNO." que se sub divide en dos formas de abordar el problema de manera conjunta e Inter relacionada a través de acciones técnico operativas llamadas cuestiones técnicas y a través de decisiones económico administrativas llamadas cuestiones de organización, de gestión y de conducta del personal. Para expresar la Hipótesis planteada en términos de consumo optirno de energía se a encontrado que la UNA - PUNO debería consumir 91045 KWb mes lo cual significa que debería pagar solo 53 % de lo que actualmente paga mensualmente si aplicaría un Proyecto de Ahorro de Energía Si analizamos los resultados los principales problemas están en el cambio tarifario y en el uso de energía reactiva que representan el 13.4 % y 18.4 % respectivamente del pago mensual promedio por energía electrica lo cual estaría dentro de las conclusiones técnicas sin embargo para dar sostenibilidad al Proyecto de ahorro de energía se recomienda la creación de un Comité de Gestión Energetica .TesisspaUniversidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPEconomíaProyectos de InversiónProyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplanoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de InversiónEconomíaUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de PosgradoMaestríaORIGINALEPG632-00632-01.pdfapplication/pdf5869255https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/314/1/EPG632-00632-01.pdfb12bf4e1a4f776c34c228f5e2de71f7bMD51TEXTEPG632-00632-01.pdf.txtEPG632-00632-01.pdf.txtExtracted texttext/plain265869https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/314/2/EPG632-00632-01.pdf.txt30292989b2dcda126b4d99622ce45c1fMD5220.500.14082/314oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3142022-10-29 18:43:04.223Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
title Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
spellingShingle Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
Arcos Salazar, Luis Alberto
Economía
Proyectos de Inversión
title_short Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
title_full Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
title_fullStr Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
title_full_unstemmed Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
title_sort Proyectos de ahorro de energía: caso Universidad Nacional del Altiplano
author Arcos Salazar, Luis Alberto
author_facet Arcos Salazar, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zegarra Martínez, Guilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Arcos Salazar, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Proyectos de Inversión
topic Economía
Proyectos de Inversión
description El uso racional de energía en todos los sectores económicos, entre ellos el sector de las entidades del estado es un problema, ( caso Universidad Nacional Del Altiplano) pues dichas entidades carecen de un pensamiento de concientización y una sensibilización respecto al tema, es decir carecemos como nación de una cultura de uso racional de energía, olvidando que la generación y usos de energía tienen también costos sociales y ambientales para nuestro país y que debernos asumir valores y principios que sean base de conductas mas racionales y responsables. El problema de investigación se formula en términos de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el consumo optirno de Energía Eléctrica en la UNA - PUNO? Ante la interrogante planteada se formula la siguiente hipótesis "Estableciendo cuestiones técnicas, Organizacionales, de Gestión y de Conducta del personal se consigue un nivel de Consumo optimo de Energía Electrica en la UNA PUNO." que se sub divide en dos formas de abordar el problema de manera conjunta e Inter relacionada a través de acciones técnico operativas llamadas cuestiones técnicas y a través de decisiones económico administrativas llamadas cuestiones de organización, de gestión y de conducta del personal. Para expresar la Hipótesis planteada en términos de consumo optirno de energía se a encontrado que la UNA - PUNO debería consumir 91045 KWb mes lo cual significa que debería pagar solo 53 % de lo que actualmente paga mensualmente si aplicaría un Proyecto de Ahorro de Energía Si analizamos los resultados los principales problemas están en el cambio tarifario y en el uso de energía reactiva que representan el 13.4 % y 18.4 % respectivamente del pago mensual promedio por energía electrica lo cual estaría dentro de las conclusiones técnicas sin embargo para dar sostenibilidad al Proyecto de ahorro de energía se recomienda la creación de un Comité de Gestión Energetica .
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-17T00:37:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv EPG632-00632-01
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/314
identifier_str_mv EPG632-00632-01
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/314
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/314/1/EPG632-00632-01.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/314/2/EPG632-00632-01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b12bf4e1a4f776c34c228f5e2de71f7b
30292989b2dcda126b4d99622ce45c1f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880882185437184
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).