Datamart de la gerencia de supermercado Mia Market de Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolla para el área de gerencia del supermercado Mía Market que requiere acceder a información confiable de manera rápida. El problema carece en solicitar los reportes de las actividades diarias a la oficina de informática, la exportación de la base de datos en un ar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10703 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informática Bases de datos y sistemas de información |
Sumario: | La presente investigación se desarrolla para el área de gerencia del supermercado Mía Market que requiere acceder a información confiable de manera rápida. El problema carece en solicitar los reportes de las actividades diarias a la oficina de informática, la exportación de la base de datos en un archivo Excel y Pdf; proceso que manualmente genera diversos inconvenientes, como la dependencia del Departamento de Informática, y la información obtenida suele tener grandes posibilidades de error, tiempo en procesos mecánicos con reportes dispersos en hojas impresas, dificultando la consulta de las últimas actualizaciones diarias de los reportes, no generando información de inmediata, a partir de esto se propone como objetivo desarrollar un Datamart para la gerencia Mia Market que requiere tomar decisiones con el fin solucionar este problema, contándose con la tecnología y el personal para la construcción de la herramienta utilizando la metodología de Ralph Kimball, basada en inteligencia de negocios para su futura aplicación con Analysis Services, Cubos OLAP y aplicaciones de software recopilando los datos en SQL Server 2008 Express R2, Visual Studio 2008, que viene a ser un conjunto de programas que gestionan enormes cantidades de información generando inteligencia empresarial para evitar grandes costos en software con licencias. Finalmente se tiene como conclusión, que el sistema desarrollado automatizará el procedimiento en un entorno amigable, permitirá a los directivos de gerencia acceder a toda la información de mejor calidad, más confiable, en el menor tiempo y en un repositorio que facilite acceder a los resultados, lográndose validar y cumplir con el objetivo principal de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).