Generación de caudales medios mensuales para la subcuenca del Río Cañipia a partir de las características hidrológicas de la cuenca alta del Río Apurímac

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de la tesis se desarrolló en la subcuenca del río Cañipia de la cuenca alta del río Apurímac localizado en la vertiente Atlántico. El objetivo general es generar caudales medios mensuales para la subcuenca del río Cañipia a partir de las características hidrológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Flores, Yesenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14313
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14313
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería y Tecnología
Recursos Hídricos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de la tesis se desarrolló en la subcuenca del río Cañipia de la cuenca alta del río Apurímac localizado en la vertiente Atlántico. El objetivo general es generar caudales medios mensuales para la subcuenca del río Cañipia a partir de las características hidrológicas de la cuenca alta del río Apurimac y los objetivos específicos determinar la sensibilidad del modelo GR2M en la parte alta de la cuenca del río Apurímac, comparar los caudales medios mensuales simulados respecto a los caudales observados de la subcuenca del río Cañipia de los años 2010 al 2018, determinar la eficiencia del modelo GR2M y compararlo con el modelo Lutz Scholz. La metodología aplicada es el modelo hidrológico GR2M y Lutz Scholz. En los resultados encontramos que no existen muchos saltos ni tendencias en las series históricas, y mediante la evaluación con el estadístico Nash-Sutcliffe en la cuenca alta del río Apurímac presenta una eficiencia tanto en calibración (84.6%) como en la validación (84.3%), el comportamiento de los caudales simulados respecto a los observados nos presenta unos que otras desigualdades entre ambos, debido a que los caudales observados son aforos realizados durante meses del año, el variable más sensible es el parámetro X1, y la eficiencia del modelo hidrológico GR2M con el modelo Lutz Scholz podemos indicar que ambos modelos tienen buen desempeño en la generación de caudales medios mensuales, el resultado de correlación de caudales generados es de R2 = 0.779287 en la cuenca alta del río Apurímac acercándose a un valor máximo de 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).