Tratamiento de lixiviados del botadero de residuos sólidos de la ciudad de puno con surfactantes aniónicos

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es el tratamiento de lixiviados del vertedero de residuos sólidos urbanos, ubicados en el sector de Cancharani de la ciudad de Puno, mediante el proceso de aditivos surfactantes, utilizando como coagulante el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y como floculante el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astorga Capajaña, Elvis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10647
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías Ambientales y Recursos Naturales
Tratamiento de Lixiviados
Tecnología y Medio Ambiente
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es el tratamiento de lixiviados del vertedero de residuos sólidos urbanos, ubicados en el sector de Cancharani de la ciudad de Puno, mediante el proceso de aditivos surfactantes, utilizando como coagulante el sulfato de aluminio Al2(SO4)3 y como floculante el dodecil benceno sulfato de sodio. Los parámetros físico-químicos del lixiviado de desechos sólidos urbanos contienen hierro (45 mg/L), que excede los valores máximos permitidos por la Ley General de Aguas. Las variables operativas que se modificaron en todas las diluciones fueron el pH (de 5 a 12) y la dosis de coagulante (de 20 a 120 mg/L), los experimentos se realizaron variando la velocidad de agitación (25 a 150 rpm) y el tiempo de mezcla (5 a 20 min.), para establecer sus influencias en los procesos probados, los resultados fueron que se redujo a 2,095 mg/L de Fe (recuperación del 95.34%) con dodecil benceno sulfato de sodio como floculante. Para establecer la influencia que el pH ejerce en el proceso de coagulación-floculación del lixiviado de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Puno, el modelo matemático se llevó a cabo mediante experimentación y estadísticas, el pH óptimo es 11.5, con un tiempo de coagulación de 12.5 minutos y una velocidad de agitación de 25 rpm. La validez del modelo de regresión matemática se demuestra mediante los valores encontrados por el modelo matemático con las variables: velocidad de agitación (v), tiempo de agitación (t) y pH. Por lo tanto, se concluye que el pH es la variable más importante en el proceso de recuperación de hierro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).