Estudio y diseño para la minicentral hidroeléctrica II etapa del distrito de Phara-Sandia-Puno
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA II ETAPA DEL DISTRITO DE PHARA – SANDIA - PUNO” trata sobre el estudio y diseño de la mini central hidroeléctrica II etapa, ubicado en el distrito de Phara provincia de Sandia departamento de Puno. Se ha realizado el es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demanda Potencia Salto Neto Caudal de Diseño Turbina Pelton |
Sumario: | La presente tesis titulada “ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA MINI CENTRAL HIDROELÉCTRICA II ETAPA DEL DISTRITO DE PHARA – SANDIA - PUNO” trata sobre el estudio y diseño de la mini central hidroeléctrica II etapa, ubicado en el distrito de Phara provincia de Sandia departamento de Puno. Se ha realizado el estudio de mercado eléctrico con la cual se pudo cuantificar la demanda de potencia y energía eléctrica del distrito de Phara donde se obtuvo una demanda actual de 225.22 KW, también se ha evaluado para un horizonte de 25 años donde para el año 2041 se requerirá una demanda de potencia de 342.46 KW. Para determinar la factibilidad del proyecto se realiza el diseño hidráulico de la mini central hidroeléctrica II etapa, calculando la altura neta resulta igual a 134.25 m, con un caudal de diseño de 0.24 m3/s. En el diseño de obras civiles se ha dimensionado el desarenador, canal de conducción, cámara de carga con desarenador, tubería forzada y la casa de máquinas. En obras electromecánicas se ha diseñado y seleccionado el equipo electromecánico turbina – generador la cual será una turbina pelton con 2 inyectores, la velocidad de rotación de la turbina será de 900 RPM. Las obras civiles se han diseñado adecuadas a la realidad del terreno buscando la eficiencia y la economía para así obtener el mejor rendimiento de los capitales invertidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).