Factores que determinan la ejecución presupuestal en las provincias de la región Puno, periodo 2006 - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación, “Factores que determinan la ejecución presupuestal en las provincias de la región Puno, periodo 2006 - 2016” pretende brindar a los municipios provinciales de la región Puno sugerencias para mejorar su ejecución presupuestal, por ello es grato saber que los consejos que br...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía regional y local Gestión pública |
Sumario: | La presente investigación, “Factores que determinan la ejecución presupuestal en las provincias de la región Puno, periodo 2006 - 2016” pretende brindar a los municipios provinciales de la región Puno sugerencias para mejorar su ejecución presupuestal, por ello es grato saber que los consejos que brindemos serán bien recibidos en contribución y mejora de nuestra calidad de vida; para ello evaluamos su desempeño durante estos años, basados en la teoría microeconómica de la producción que establece el producto en función del capital y trabajo, del mismo modo consideramos la ejecución como un producto del monto presupuestado y trabajo tanto del personal de esta institución y de los grupos involucrados en los espacios de participación ciudadana. Llegando a concluir, en primer término se tenga gran cuidado en realizar la selección de personal contratado en los sectores profesional y técnico ya que estos son los que contribuyen en mayor medida al desempeño de la institución seguida de los directivos; en segundo lugar seleccionar los miembros de comités de gestión municipal con criterio técnico y responsabilidad ciudadana, y finalmente evite causar conflictos o exclusión de sectores de la población para prevenir su oposición y crear una estrategia para captar a mejores ciudadanos en los espacios de participación ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).