Programa presupuestal 0066 y la ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de Juliaca

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el Programa Presupuestal 0066 - Formación Universitaria de Pregrado con la Ejecución Presupuestal de la Universidad Nacional de Juliaca, en los años 2019,2020 y 2021. El desarrollo de la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Choque, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20009
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación
Formación universitaria
Gasto público
Presupuesto por resultados
Productos presupuestales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el Programa Presupuestal 0066 - Formación Universitaria de Pregrado con la Ejecución Presupuestal de la Universidad Nacional de Juliaca, en los años 2019,2020 y 2021. El desarrollo de la investigación fue abarcado desde el punto de vista del Presupuesto por Resultados (PpR). La investigación es no experimental, de carácter cuantitativo, de alcance descriptivo y correlacional; teniendo como población y muestra a toda la información presupuestal en lo concerniente al Programa Presupuestal 0066 y la Ejecución Presupuestal; se aplicó la técnica de análisis documental, la prueba de normalidad de shapiro wilk y la prueba correlacional de Rho de Spearman. De los resultados obtenidos se llegó a concluir que la variable Ejecución Presupuestal presenta una correlación positiva alta (r=0.726) con la variable Programa Presupuestal 0066- Formación Universitaria de Pregrado; una correlación positiva moderada (r=0.647) con la variable Docentes con Adecuadas Competencias; una correlación positiva muy baja (r=0.218) con la variable Programas Curriculares Adecuados; una correlación positiva moderada (r=0.594) con la variable Servicios Adecuados de Apoyo al Estudiante y una correlación positiva moderada (r=0.590) con la variable Infraestructura y Equipamiento Adecuados; lo que implica que el presupuesto ejecutado en el programa 0066, es un monto muy representativo de la ejecución presupuestal total de la entidad, demostrándose que se está asignado recursos a productos que incidirán en la mejora de la formación profesional de los estudiantes de pregrado de la UNAJ, aceptado las hipótesis planteadas en el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).