Prevalencia y factores de riesgo de mastitis Subclinica en vacunos brown swiss del Distrito de Cupi – Melgar
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en vacas Brown Swiss de las comunidades del distrito de Cupi, provincia de Melgar, región Puno; ubicado a una altitud de 3 953 m.s.n.m. durante la época de lluvia (Enero a Marzo) del 2014, con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica e id...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2173 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2173 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud animal Enfermedad infecciosa |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en vacas Brown Swiss de las comunidades del distrito de Cupi, provincia de Melgar, región Puno; ubicado a una altitud de 3 953 m.s.n.m. durante la época de lluvia (Enero a Marzo) del 2014, con el objetivo de determinar la prevalencia de mastitis subclínica e identificar los factores de riesgo; para lo cual se tomó muestra de leche de 213 vacas en producción; los mismos fueron examinados, mediante la prueba de California Mastitis Test (CMT), los datos han sido analizados mediante la prueba estadística de Ji – cuadrado. Los resultados muestran una prevalencia general de mastitis subclínica en vacas, en producción de 40.40%. La prevalencia de mastitis subclínica según número de partos fueron de 2.36%, 4.24%, 8.02%, 10.38%, 6.60% y 8.96% de prevalencia al primer, segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto parto, respectivamente (P>0.05); mientras en los cuartos mamarios se encontró 35.85%, 34.91%, 24.10% y 22.17 % de prevalencia para el cuarto mamario anterior derecho, anterior izquierdo, posterior derecho y posterior izquierdo, respectivamente (P>0.05). Los factores de riesgo que predisponen a la presentación de mastitis subclínica fueron la falta de higiene de materiales antes del ordeño 71.7%, no lavado de las manos 59.91%, no practican lavado de ubre y pezones 64.15%, no utilizan toallas para el secado de los pezones 76.42%, el tipo de ordeño que se practica es manual 98.11%, realizan el ordeño en dormidero 76.42%, el ordeño con ternero en pie 97.17%, el tiempo de ordeño promedio por vaca es de 5.56 minutos, al finalizar el ordeño no utiliza sellador de pezones en 89.62%, el productor no utiliza registros de producción y sanidad 97.17%, se ha presentado mastitis clínica alguna vez en su hato ganadero 62,26% |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).